Este marte comenzara el dialogo entre los empresarios del transporte público y el Gobierno indico Catalino Miranda, miembro de la Unión Nacional de Transporte (UNT), que aglutina a empresarios del transporte público de pasajeros de todo el país, entre los puntos que se abordarán estan temas económicos, que según ellos, han puesto en una situación «crítica» al sector transporte.
Catalimo Miranda explicó que las disposiciones contempladas en el decreto 257 que regula la vida útil de los buses y microbuses y los lineamientos para obtener la compensación económica son insostenibles para los empresarios.
Según Catalino Miranda, de la Federación de Cooperativas de Transporte (Fecoatrans) negocios e inversiones, el diálogo inició el pasado domingo 13 de febrero, y continuará este martes con representantes del Gobierno.
«En cuanto al tema del decreto 257, los requisitos son amplios que ninguna unidad (bus) sacada de agencia pasa esos exámenes que están poniendo de primer mundo; segundo, ¿por qué se dieron los 20 años en aquella ocasión? Se dieron únicamente para recompensar a los transportistas porque no hay aumento tarifario en el urbano de 20 centavos, eso fue el pago de compensación para que los empresarios pudieran seguir», explicó Miranda.
Catalimo Miranda explicó que las disposiciones contempladas en el decreto 257 que regula la vida útil de los buses y microbuses y los lineamientos para obtener la compensación económica son insostenibles para los empresarios.
«El tema económico es amplio; el tema tarifario, el tema de modernización que no la hemos parado, el tema bancario que no se cumplieron algunas disposiciones, todos estos temas están dentro de la mesa…Ninguna empresa sofisticada que este pasa toda esta situación», explicó Catalino Miranda.
Por su parte, René Velasco, de la Mesa Nacional de Transporte, explicó que la difícil situación se refleja en que los «costos sobrepasan los ingresos».
«Los precios de todos los insumos del transporte colectivo, así como todos los productos han tenido una alza exorbitante, la preocupación de los empresarios y empresarias ha obligado a la dirigencia a trasladarla a las autoridades competentes…la verdad que es difícil, difícil la situación que se está viviendo en el transporte colectivo», aseguró Velasco.
Agregó que la preocupación mayor que tiene el empresariado es la reforma de la ley de transporte por los altos impactos económicos que puedan tener en los empresarios.