La Asamblea Legislativa aprobó una reforma presupuestaria que reorienta $60.4 millones al ministerio de Educación, $14 millones a Seguridad Pública y $7.4 millones a Salud, para cubrir los compromisos del Estado de acuerdo a la solicitud del ministro Jerson Posada Molina.
Para cubrir estas asignaciones se disminuirá el presupuestarias a 22 instituciones del Gobierno Central y descentralizadas en el presupuesto estatal 2023 por un total de $108,011,560.
El ministro de Hacienda argumentó que “Hacienda requiere un refuerzo presupuestario” para “atender Obligaciones Generales del Estado, así como otros compromisos adquiridos interna y externamente durante el presente ejercicio financiero fiscal 2023 y para los cuales no se dispone de cobertura presupuestaria”.
Los fondos serán regresados al Fondo General para que los distribuya Hacienda en deuda. “Hacienda, quien maneja las finanzas del Estado, es quien va a recoger este dinero en el Fondo General de la Nación y lo va a redistribuir nuevamente, puede ser gasto corriente, pago de deuda, lo que sea que vaya a ser el Ministerio de Hacienda. No hay necesidad de mentir en algo tan claro como esto”, dijo la diputada Suecy Callejas de NI.
Sin embargo, la oposición criticó que se recortaran fondos que previamente se habían asignado a Educación y Salud en el presupuesto general del Estado de 2023.
De esta manera el Ramo de Hacienda podrá cumplir con tales obligaciones generales del Estado y otros compromisos que serán cubiertos con el monto de $108,011,560”, dijo Jerson Posada Molina, ministro de Hacienda
Las mayores disminuciones se darán en el Ramo de Educación, Ciencia y Tecnología, que sufrirá un recorte de $60,475,621; en Justicia y Seguridad Pública, que disminuirá en $14,066,601; en el Ramo de Desarrollo Local, al que le recortarán $10,908,705 y en Salud, cuyo presupuesto disminuirá $7,400,000.
Le siguen las carteras de Agricultura y Ganadería, al cual le será recortado $3,197,935; Turismo, que disminuirá en $2 millones; Cultura, que será recortado en $1,953,603; y Gobernación, que tendrá $1,662,655 menos para 2023.
Este recorte afectará a la Presidencia de la República, que bajará su presupuesto en $1,179,485; y Trabajo y Previsión Social que también será afectado en $1,290,000 menos; la Procuraduría General de la República, que sufrirá un recorte de $1,000,000; y Vivienda, con $952,955 menos.
La Universidad de El Salvador (UES) también sufrirá un recorte de $1 millón en su presupuesto de 2023.
El resto de disminuciones, en menor cantidad, se darán en el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu, $766,485); Ministerio de la Defensa Nacional ($645,285); fiscalía general de la República ($501,665); Corte de Cuentas ($420,000); Instituto Nacional de los Deportes (Indes, $413,000); Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales ($337,050); y Academia Nacional de Seguridad Pública ($300,000).
Hacienda es quien va a recoger este dinero en el Fondo General de la Nación y lo va a redistribuir nuevamente, puede ser gasto corriente, pago de deuda”., señaló Suecy Callejas, diputada de Nuevas Ideas