lunes, julio 28, 2025
Google search engine
InicioNACIONALESIniciarán plan para reducir las muertes de motociclistas

Iniciarán plan para reducir las muertes de motociclistas

En todo el año han ocurrido 1,727 siniestros viales en motocicleta, un promedio diario de 10 y un aumento del 14 % respecto al año anterior, además entre el 1 de enero y el 27 de junio, 1,553 personas han resultado lesionadas en un accidente en moto.

Para reducir estos números, el Instituciones como el Consejo Nacional de Seguridad Vial (Conasevi), el Fondo la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat), el Viceministerio de Transporte (VMT) con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estudiarán un plan para reducir las muertes y lesionados graves en motocicletas a un 50 %.

Este plan está previsto cumplirse en el año 2030 con cifras puntuales; en 2023 se registraron 491 muertes y en 2030 la meta es que estos no pasen de 245, de igual forma, reportaron 2,982 lesionados el año anterior y prevé que para el año señalado, no pasen de 1,491.

Este objetivo está contemplado en el Plan de Seguridad Vial de Motociclistas presentado la semana pasada por las autoridades como una respuesta al incremento del 39 % de fallecidos en los referidos transportes el año anterior.

Para lograr el objetivo de reducir tragedias en motocicletas, las autoridades se han propuesto nueve objetivos específicos que contemplan acciones encaminadas desde el proceso de legalización de los conductores de motocicletas hasta la compra de éstas.

El primer objetivo es fortalecer los procesos de cumplimiento y de verificación de “idoneidad” de la personas que manejan una moto en el país, seguido por fomentar la conducción en una velocidad segura.

También establecerán lineamientos para las cadenas de suministros cuyos trabajadores manejan una motocicleta, y otros lineamientos para “el diseño, construcción y mantenimiento” de las calles donde los motociclistas se exponen más.

El quinto objetivo se refiere a aumentar el cumplimiento de las normas de tránsito y el sexto a que el país tenga mejores motos circulando en sus carreteras; también pretenden mejorar las condiciones de comercialización de elementos de protección como el casco e incentivarán la compra conciente y responsable de una moto.

Finalmente quieren mejorar los tiempos y la calidad de los procesos de atención a las víctimas de un accidente en motocicleta. Cada objetivo tendrá acciones específicas y financiamiento que ayudarán en su cumplimiento.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments