lunes, julio 28, 2025
Google search engine
InicioNACIONALESSe deben frenar los altos precios de la canasta básica

Se deben frenar los altos precios de la canasta básica

El director del Centro para la Defensa del Consumidor (CDC), Danilo Pérez, participó en Frente a Frente, de TCS, donde cuestionó el incremento exagerado de precios de las verduras y hortalizas en comparación a los que existen en Guatemala, que es donde los mayoristas compran los productos para transportarlos a El Salvador.

Pérez abordó el preocupante incremento en el precio de la canasta básica, esto a pesar de que hay un abastecimiento relativo de granos básicos, específicamente de hortalizas y verduras que están siendo afectadas en lo que representa al aumento de los precios indiscriminados en el marcado nacional, como La Tiendona, y señaló que el gobierno de Nayib Bukele debe frenar esta alza de precios en la canasta básica.

Aseguró, que, en el caso del güisquil, la bolsa de 50 unidades en 26 de junio pasó a costar $40 después del fenómeno climático, pero antes estaba a $29.0, o sea un incremento de más del 26%. Al hacer una comparación de precio que tenía en el 2021 estas 50 bolsas costaban $6.0, o sea que el incremento ha sido del 566.7%.

Haciendo una comparación de lo que cuesta el chile verde, dijo que en Guatemala, en el período de del 26 de junio costaba $32.50 el saco, mientras en Guatemala a $13.70, esto refleja la gran disparidad de los precios de los productos que se traen de Guatemala para vender los a los distribuidores en El salvador.

“No debería de incrementar el precio de la canasta básica. Relativamente hay un abastecimiento de los granos básicos. Sin embargo, si se notan algunas verduras que están siendo afectadas”, expresó Pérez.

También atribuyó parte del problema a factores meteorológicos adversos que han impactado la producción agrícola, generando un ambiente propicio para la especulación en el mercado de hortalizas. “Sin duda alguna el fenómeno meteorológico vino a afectar y en río revuelto ganancia de pescadores. Entonces, creo que también se inicia a especular en algunas hortalizas”, comentó.

Pérez reconoce la importancia de verificar los precios, y enfatizó la necesidad de una intervención más directa por parte de las autoridades como, recordando que la Constitución establece el libre mercado. “Está bien que se verifiquen precios. Sin embargo, es hora de hacer una intervención más directa. Hay que recordar que la Constitución establece el libre mercado”, planteó.

El director del Centro para la Defensa del Consumidor también proporcionó datos concretos sobre el aumento de los costos de la canasta básica urbana. “En enero de 2021, la canasta básica urbana costaba $199.24 y en mayo, cuesta $256.56 dólares. Por tanto, usted debe sacar de su bolsillo $57.32 más para comprar los mismos 22 productos”, detalló.

Las declaraciones de Pérez resaltan la urgencia de que la Defensoría del Consumidor aborde el incremento de precios que afecta directamente a los consumidores, especialmente a aquellos con ingresos limitados que deben ajustar sus presupuestos para cubrir necesidades básicas.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments