martes, julio 29, 2025
Google search engine
InicioNACIONALESEn El Salvador no se ejerce un periodismo libre asegura la APES

En El Salvador no se ejerce un periodismo libre asegura la APES

Este 31 de julio se conmemora el Día del Periodista, para hablar sobre el tema estuvieron esta mañana en Frente a Frente, la presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Angélica Cárcamo y al directivo Sergio Arauz, quienes hablaron sobre los atropellos que han experimentado los comunicadores demandan la existencia de una profesión que se apegue a la verdad de lo que sucede a nivel nacional.

Sergio Arauz, dijo que por naturaleza el trabajo de la prensa es incómodo y suele acarrear dificultades y después de la fira de los Acuerdos de Paz hubo un surgimiento del ejercicio pleno de la libertad de expresión porque en tiempos de la guerra civil no se podía informar sobre la realidad del país.

Indicó que ahora se ha configurado un sistema distinto  en donde reina el miedo, ya que más del 60%  de los salvadoreños temen expresar  sus opiniones políticas y la prensa está dentro de ese grupo porque hay una suspensión de garantías y derechos fundamentales lo que obstruye el ejercicio de la libertad de expresión se ejerce en condiciones “extremadamente precarias”.

Mientras, Angélica Cárcamo dijo que las vulneraciones de la prensa en El Salvador no es nada nuevo, porque históricamente el trabajo periodístico es incómodo a las estructuras de poder, pero ahora se ha visto un aumento de casos, ya que en el 2018 se registraron 65 vulneraciones en contra de la prensa, la mayoría por el crimen organizado, funcionarios en el congreso, y del presidente la República.

Aseguró que en los últimos años la escalada de violaciones ha sido “abismal”, solo el año 2023 se cerró con 311 casos, y en lo que va de este año, solo en el evento electoral se registraron 322 afectaciones y en lo que va de enero hasta el 18 de julio se suman 101 casos, al sumar los casos se tienen 423 afectaciones a la prensa, sobre todo en redes sociales lo que provoca la autocensura de parte de muchos periodistas.

Al refiriéndose al trabajo del periodismo investigativo, Angélica Cárcamo, dijo que ahora se está haciendo un trabajo de comunicación de profundidad a través de las publicaciones de las redes sociales donde se lleva el día a día de lo que acontece en el país a la ciudadanía, sin embargo enfrentan el reto de toda una serie de personas que generan contenido, que no necesariamente es periodístico,  y que pueden estar llamando la atención en las redes sociales.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments