El ministro de Salud, Francisco Alabí, informó que El Salvador se está preparando para detectar posibles casos de la viruela símica, que una de las estrategias que se está aplicando es la vigilancia en los puntos fronterizos terrestres y aéreos, particularmente porque algunos países de América ya han reportado los primeros contagios.
“Es importante recordarnos que estamos ante una enfermedad zoonótica, pero también endémica, por lo que nos ocupamos y tomamos medidas. Estamos monitoreando las fronteras terrestres y el aeropuerto”, aseveró el funcionario.
Agregó que los casos que se están reportando provienen del clado I, que tiene un índice de mortalidad de 10 %. Asimismo, dijo que el país ya ha tenido casos de viruela símica en 2022, cuando se generó una nueva alerta; sin embargo, los casos pertenecían al clado II, cuyo índice de mortalidad es menor, por lo que no causó fallecidos.
El ministro reiteró que como institución sanitaria están preparados para atender posibles casos de esta enfermedad, que ya reporta pacientes en México y Argentina. “A la población salvadoreña quiero decirle que estamos haciendo lo necesario para que el país tenga todo para atender esta enfermedad. Tenemos la vacuna, la cual se les pone a las personas que han estado en contacto con una persona que ha tenido la enfermedad. Tenemos los laboratorios donde se hacen las pruebas PCR, que nos indican si los pacientes tienen o no la viruela símica. En El Salvador tenemos la capacidad para atender esta enfermedad”, agregó Alabí.
Aseguró que El Salvador posee la capacidad para el procesamiento de pruebas diagnósticas, específicas de Mpox, en los laboratorios nacionales. Contamos con personal multidisciplinario capacitado para el tratamiento de pacientes y acompañamiento psicológico», agregó el ministro