domingo, julio 27, 2025
Google search engine
InicioNACIONALESComunidades velan por derechos humanos de los salvadoreños

Comunidades velan por derechos humanos de los salvadoreños

Este día como Comunidades de Fe Organizadas en Acción (COFOA) en alianza con el Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador (COFAMIDE), Comité de Familiares de Desaparecidos en El Salvador (COFADES).

A estas se suman la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia de Religiosos de El Salvador (JPIC CONFRES), Red Franciscana para Migrantes en El Salvador (RFM El Salvador), Misión Cristina Elim, Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y la Red Scalabriniana, lanzaron la Iniciativa Causa Raíz de la Migración en El Salvador.

La iniciativa tiene como finalidad incidir fundamentalmente en las políticas económicas, migratorias, de Derechos humanos y de desarrollo en la región.

“Creemos en la dignidad fundamental de cada persona, somos conscientes de las injusticias cometidas contra las comunidades indígenas y pobres, trabajamos para abordar las causas profundas de la pobreza, la violencia y la corrupción que obligan a las personas a abandonar sus hogares en la región y verse forzadas a migrar a otros países en busca de una vida mejor para ellos y sus familias”, indican.

Como Iniciativa Causa Raíz de La Migración trabajaremos por: a)Formar lideres con conciencia ciudadana crítica, analítica y con sentido de pertenencia. b)Incidir en el cambio del modelo político económico. c)Trabajar por un plan que mejore todo el sistema de salud, enfocado en la salud preventiva en las comunidades más vulnerables. d)Promover proyectos de desarrollo comunitario diseñados y dirigidos por residentes locales que promuevan la educación, la salud y el empleo, que creen las condiciones para que las personas vean un futuro mejor en los lugares donde viven. e)Incidir y vigilar para que el dinero de nuestros impuestos sea invertido en las prioridades de las comunidades con mayor vulnerabilidad.

En la actualidad han constatado que se han precarizado las condiciones de trabajo en general, unido a la nivelación del salario mínimo y la corrupción en las instituciones públicas, vemos importante contribuir para que se dignifique el trabajo en El Salvador, mediante el desarrollo de las siguientes acciones: a)Velar por que se garanticen los Derechos laborales, esto es, el acceso a fuentes de trabajo, un salario justo, a prestaciones sociales, jubilaciones dignas, etc., partiendo de que el subempleo e inestabilidad laboral aquejan a más del 60.0% de la población, y la falta de acceso a seguridad social que aqueja al 68% de los hogares. b)Exigir que el Ministerio de Trabajo y Previsión Social como ente regulador, ejerza su función según la ley. En un sistema democrático sólido se debe garantizar el reconocimiento de los Derechos humanos inherentes a cada persona, en el respeto de la institucionalidad del país y en la división de poderes. Por ello, como Iniciativa Causa Raíz de la Migración El Salvador nos comprometemos a:a)Trabajar para que se respeten los Derechos Humanos tanto de los ciudadanos como los migrantes extranjeros que pasan por el país. b)Apoyar y promover programas locales para erradicar la violencia contra la niñez, las mujeres y la población vulnerable, que amerita atención urgente y medidas de protección nacional e internacional. c)Formar un liderazgo comunitario consciente de sus derechos ciudadanos, y hacer incidencia desde sus cantones, caseríos, departamentos en todo el país, para gestionar las necesidades más prioritarias para las familias, mejorando así las condiciones de vida de la comunidad. En la exigencia de nuestros derechos no podemos dejar de lado las desapariciones forzadas en El Salvador, que comenzaron durante la guerra civil (1980-1992) y siguen siendo un grave problema, relacionado con la violencia de pandillas y la inseguridad. Los colectivos de familiares de desaparecidos, especialmente formados por madres y familiares de las víctimas, han jugado un papel crucial por visibilizar el problema, buscar a los desaparecidos, recuperar la memoria histórica y exigir justicia.

Asimismo, tenemos presente que los impactos económicos, sociales y demográficos que trae consigo el cambio climático ya se han convertido en las causas de la migración forzada. Por tal razón queremos: a)Acompañar las luchas de los ambientalistas, las organizaciones sociales, comunitarias, indígenas y religiosas en la protección del medio ambiente y contra megaproyectos extractivistas como la minería metálica que amenazan el agua, la integridad de los ecosistemas, la salud de las personas y generan migraciones forzadas. b)Incidir en las iniciativas locales y políticas públicas orientadas a prevenir las consecuencias del cambio climático, para ayudar a los pequeños agricultores y las comunidades a asegurar sus tierras, promover su seguridad alimentaria sobre todo en las zonas de mayor vulnerabilidad climática.

Hemos constatado como la migración forzada e irregular que muchos emprenden les expone a una situación de aguda vulnerabilidad y a constantes peligros.

Por lo tanto, buscamos: a)Incidir para que los gobiernos gestionen y/o negocien acuerdos que favorezcan la migración regular y la concesión de visas laborales. b)Incidir para que se ofrezcan oportunidades legales para la migración regular con fines de reunificación familiar. c)Luchar por facilitar el reconocimiento del status de refugiado, ofrecer debido asesoramiento legal, la ayuda humanitaria adecuada para migrantes que atraviesan el País. d)Incidir para que se constituya un sistema regional de asilo ajustado al derecho internacional.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments