
El secretario general del FMLN, Óscar Ortiz, denunció «una campaña de intimidación, desprestigio y chantaje» contra sus alcaldes y concejales, a quienes están presionando para que renuncien del partido.
Sin señalar a alguien en específico, el FMLN aseguró que sus alcaldes están siendo presionados para que renuncien de su partido a cambio de proyectos y recursos, y de no ser procesados judicialmente.
En el comunicado, se menciona que en los próximos días se conocerá la renuncia de «algunos alcaldes del oriente del país».
Esto, según el FMLN, es parte de una agenda de desmontaje de las municipalidades iniciado con el recorte del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (Fodes), lo cual está causando, según el partido, una asfixia económica y deterioro municipal.
«La pertenencia al FMLN es voluntaria y por convicción, por lo tanto, la decisión de todos aquellos funcionarios de renunciar a este instituto político es de carácter personal, más allá de las presiones», indicó.
Esto surge luego que el FMLN perdiera la mayoría de su caudal electoral en las pasadas elecciones de 2021 pasando de una bancada legislativa de 23 a 4 diputados.
Dentro del FMLN hay inconformidades por la aprobación de una reforma a los estatutos con la cual no estuvo de acuerdo toda la militancia.
Para algunos esta medida del FMLN es algo estratégico pues saben que lo más probable es que el partido no obtenga ningún diputado en las elecciones de 2024 y también ningún alcalde, y lo toman modo una salida estratégica ante el desmoronamiento del instituto político.