domingo, julio 27, 2025
Google search engine
InicioNACIONALESComienza fase 5 del Plan Control Territorial en Soyapango

Comienza fase 5 del Plan Control Territorial en Soyapango

Esta madrugada del sábado 3 de diciembre, el Presidente Nayib Bukele informó en su cuenta de Twitter sobre la instalación de un cerco de seguridad militar y policial en el municipio de Soyapango, al norte del Gran San Salvador, con el fin de capturar hasta el último pandillero en sa zona asediada por esos grupos terroristas.

Bukele también informó que este cerco está compuesto por un total de 8,500 soldados y 1,500 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

Esta estrategia de seguridad forma parte de la fase cinco del Plan Control Territorial, la cual es denominada “Extracción” e incluirá estrategias militares y policiales para desarticular a las pandillas.

“Los habitantes de Soyapango pueden circular con normalidad, el cerco instalado busca capturar a los criminales que atemorizan en la zona”, señaló el mandatario.

En el sector, la población ya se dirigió hacia sus trabajos, con total tranquilidad, mientras se mantiene el dispositivo de seguridad.

El director general de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, se encargó de verificar el despliegue de los agentes en el municipio de Soyapango.

Por su parte, el Presidente Nayib Bukele, aclaró que “los ciudadanos comunes no tienen nada que temer y pueden continuar haciendo su vida normalmente. Esta es una operación contra los criminales, no contra los ciudadanos honrados. La fase cinco del Plan Control Territorial ha iniciado”, señaló.

El Plan Control Territorial, que inicia su fase cinco, tomó como parámetro los resultados obtenidos mediante el cerco de seguridad implementado anteriormente en el municipio de Comasagua, La Libertad, con el cual se logró desarticular a una estructura criminal que operaba en la zona.

Las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno de El Salvador mediante el Plan Control Territorial han permitido una reducción significativa los delitos desde 2019, cuando el presidente Nayib Bukele inició su gestión. Con el cierre del mes más seguro en la historia de El Salvador (noviembre), la tasa anual de asesinatos se redujo en un 2.5 por cada 100,000 habitantes.

Noviembre de 2022 finalizó con un total de 20 días sin muertes a causa de la violencia en todo el territorio salvadoreño, a comparación del año 2015, el más violento de la historia del país, durante dicho mes se registró un total de 449 homicidios.

Los planes de seguridad que implementaron los últimos cuatro gobiernos no erradicaron la violencia homicida en El Salvador; por el contrario, en 20 años hubo más de 70,000 muertes violentas, pero en la actual administración ha habido una drástica disminución.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments