La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, defendió en la entrevista de Frente a Frente de TCS, su postura ante el Régimen de Excepción aprobado desde el pasado 27 de marzo por un repunte de homicidios en El Salvador.
«Di a conocer mi postura que no podíamos confiar nuestras garantías constitucionales, de los salvadoreños. Ya habíamos tenido una experiencia de abusos de poder, de violaciones a derechos fundamentales a la población en el marco de la pandemia y que ahora se podía repetir la historia y que lamentablemente estamos viendo casos así. El tiempo va dar la evidencia de eso. Ya estamos viendo muchas denuncias», dijo.
Ortiz aclaró que no estar en contra de medidas que generen paz y tranquilidad a la población: » Yo no estoy en contra de eso, me parece que todos buscamos que haya paz en nuestro país, que haya seguridad ciudadana. El oficialismo quiere tergiversar un discurso que viene desde mi persona y de otras organizaciones que quieren defender el Estado de Derecho», dijo.
La diputada asegura que ella aboga por una solución a largo plazo ya que este tipo de medidas no son garantía de una solución estable en el largo plazo para la seguridad de la ciudadanía salvadoreña.
«Yo he dicho en mi intervención a los colegas de la bancada oficialista, no estoy defendiendo por supuesto a los grupos criminales, encárguense de ellos, llévenlos a la justicia, investiguen bien esos casos, esos 80 casos o más que tuvimos ese fin de semana negro qué originó ese régimen de excepción ¿Ya está siendo investigado? ¿Ya se le está dando justicia a las familias ? Por eso estamos abogando, por soluciones serias. Ya hemos visto en el pasado, dan muchas ganas de dar el beneficio de la duda, ver que el estado salvadoreño vuelve a repetir el mismo tipo de políticas en el tema de seguridad, entonces decimos, a ver veamos la historia, esto ya pasó y el problema simplemente se ha ido incrementado», indicó.
Ortíz aseguró que para garantizar la seguridad de los salvadoreños no es necesario suspender derechos constitucionales debido a que es un deber del estado brindar las condiciones necesarias para que no haya violencia.
Además, consideró que la implementación y ampliación del Régimen de Excepción son solo una muestra de que el Plan Control Territorial no ha funcionado.
«No es necesario un régimen de excepción para combatir la criminalidad, sino es una confesión de que las políticas de seguridad, el Plan Control Territorial, ha fracasado y que no se han tomado medidas serias con indicadores de resultados para eso y más bien lo que estamos haciendo es haciendo normal lo que es anormal, lo normal es que tengamos nuestros derechos constitucionales como salvadoreños plenamente garantizados», aseguró.