
La Comisión Agropecuaria de la Asamblea Legislativa convocó a la directora de la Escuela Nacional Agricultura (ENA), Odette Varela, para que informara sobre los principales proyectos que desarrollan como los planes de transformación y modernización en la innovación, conectividad y la agricultura 4.0.
“Nuestra propuesta es innovar y digitalizar. Queremos que los estudiantes manejen tecnología de punta, como la robótica agrícola, para que puedan optar a empleos de alta calidad y mejor remunerados”, señaló la directora Odette Varela.
Varela explicó los proyectos más estratégicos, entre ellos la rehabilitación de infraestructura y suministro de mobiliario de ocho edificios; la compra de maquinaria agrícola; mejoras en las estructuras para cultivos en ambiente protegido; instalación de luminarias en todo el campus; el equipamiento en el área de agroindustrias; instalación de red eléctrica; remodelación y cambio de nombre a ENA Market y el registro de la marca Doña ENA; entre otros que implican mejoras a prestaciones laborales.

“Gracias por asistir a la convocatoria, doctora Varela. He sido testigo de los grandes avances y de todos los esfuerzos; cuente con todo el apoyo de la Asamblea Legislativa para continuar con estos proyectos”, sostuvo el diputado Ricardo Rivas, presidente Comisión Agropecuaria.
En la actualidad, la ENA tiene a 327 estudiantes activos, 117 mujeres y 210 hombres; del total, 274 cuentan con una beca otorgada por cooperantes como Insaforp, Bandesal, BFA, Disagro y Catholic Relief Services (CRS). Hace unas semanas, se llevaron a cabo las pruebas de admisión para nuevo ingreso 2023 y se espera incrementar la población de estudiantes mujeres.
“Me doy cuenta que estos jóvenes se sienten sumamente orgullosos de estudiar en la ENA; tenemos colegas en la Asamblea que se graduaron de allí. Le agradezco por todo su entusiasmo y el gran trabajo que está haciendo, directora Odette Varela”, dijo la diputada Vilma Alfaro.

Desde 1956 a la fecha, la ENA ha graduado a 4,169 agrónomos, 332 mujeres y 3,837 hombres. De acuerdo con la proyección de la nueva administración de la ENA, para el 2026 habrá una inscripción equitativa de 400 mujeres y 416 hombres.
“Con el proyecto de remodelación y adecuación de los edificios dormitorios, aulas y laboratorio contaremos con espacios dignos para recibir a más estudiantes; además, con la nueva ley podremos ampliar nuestra oferta académica y abriremos las ingenierías y maestrías que no requieren la modalidad de internado”, amplió la directora Odette Varela.
“Yo viví la experiencia de estudiar en la ENA cuando estaba en condiciones deplorables. Cuando toda la renovación termine y se abran las maestrías yo seré de las primeras en regresar. Como egresada me siento muy satisfecha con su trabajo”, expresó la diputada Norma Lobo.
La directora expresó su agradecimiento a los diputados de la Comisión Agropecuaria por el apoyo que han demostrado hacia la ENA; en ese sentido, reiteró que “la ENA está evolucionando y recuperándose de un abandono casi total. Lo que estamos haciendo requiere tiempo y de todo el apoyo posible. Este Gobierno trabaja de forma articulada, por ello tenemos la certeza de que los estudiantes contarán con el respaldo necesario para su formación profesional”.
“Este es un gran legado que dejará para el país, doctora Varela. Ya el Presidente Nayib Bukele lo ha dicho: lo público tiene que ser mejor que lo privado. Así que cuente con todo nuestro apoyo para seguir transformando a la ENA”, reiteró el diputado Herbert Rodas.