Diputados de Nuevas Ideas preparan una propuesta de ley para garantizar los derechos financieros de los salvadoreños residentes en el exterior que busquen traer su dinero para inversión en El Salvador.
La diputada Dania González, anunció que están preparando dicho proyecto la noche del 26 de febrero pasado, durante un conversatorio con salvadoreños en Washington, Estados Unidos.
“Con las diferentes comisiones, también de la Asamblea Legislativa, vamos a trabajar un capítulo exclusivo de derechos financieros sobre nuestra diáspora, para que ustedes puedan tener derechos financieros, para que ustedes puedan llegar a invertir sin ninguna burocracia. El presidente ya anunció 52 propuestas de innovación financiera y económica, y gracias a todos sus aportes vamos a poder hacer estos marcos integrales”, dijo la diputada González.
“Le vamos a apostar a esa libertad económica que el país necesita, sabemos las dificultades que ustedes tienen para invertir y ahorrar en El Salvador”, añadió la diputada de Nuevas Ideas
En un mensaje en inglés, el pasado 20 de febrero, el presidente Nayib Bukele, anunció: “Estoy enviando 52 reformas legales al Congreso, para eliminar burocracia, reducir la burocracia, crear incentivos fiscales, ciudadanía a cambio de inversiones, nuevas leyes de valores, contratos de estabilidad, etc.”, prometiendo “un refugio de libertad”.
El gobierno aún no ha dado a conocer públicamente los proyectos de ley o de reformas que solicitarán a la Asamblea Legislativa.
La legisladora de la bancada oficialista indicó que hay salvadoreños que viajan a El Salvador para crear cuentas de ahorros, pero “pierden el tiempo” porque los bancos no permiten abrir la cuenta o no permiten transacciones de “grandes cantidades”.
González se comprometió a “apostar a esa libertad económica y financiera que el país necesita”.
“Sabemos las dificultades que ustedes tienen para invertir, ahorrar en El Salvador, o acceder a un crédito en El Salvador, a veces llevan sus inversiones y no quieren dar contrapartida los bancos pero ¿saben qué?, nosotros estamos aquí para cambiar esas reglas y las vamos a hacer justas para nuestra diáspora”, indicó.
Por su parte, Claudia Ortiz, de Vamos señaló que: “Estamos abiertos a evaluar cualquier propuesta a diferencia del oficialismo, es importante hablar de las necesidades de los salvadoreños en el exterior”.
Romeo Auerbach, uno de los diputados aliados del Gobierno, señaló que está dispuesto a brindar su apoyo.
“Si es algo en favor de la gente, está bien; tuviera que conocerlo, no sé a qué se refiere a derechos financieros para los hermanos en el exterior, pero, a la hora de que lo presente, estamos abiertos a apoyar lo que facilite las cosas para la diáspora”, añadió.
Claudia Ortiz se mostró abierta a estudiar la propuesta que prepara Nuevas Ideas. “Es importante hablar de cuáles son las necesidades que tienen los salvadoreños en el exterior y cómo puede afectar a los salvadoreños que son sus familiares; no conocemos la propuesta pero cuando venga la vamos a estudiar con mucho detenimiento”, dijo.
Mientras el diputado John Wright Sol de Nuestro Tiempo, consideró que se debe dar estudio al proyecto. Mientras que la diputada Anabel Belloso, del Frente Faranbundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), manifestó que se debe analizar la propuesta que va a presentar Nuevas Ideas. “Habría que ver desde qué perspectiva lo están viendo y si realmente beneficia a la gente”, agregó.
“Considero que hay algo a lo cual hay que darle estudio y tiene elementos bastantes técnicos, y no es solo de ir a prometer por prometer”. John Wright Sol, diputado de Nuestro Tiempo.