
La Fiscalía argumentó que entre 2018 y 2022, el presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Hugo Carrillo, tuvo una diferencia de 862,779.13 dólares entre los ingresos que reportó a Hacienda y las cantidades que ingresaron a sus cuentas bancarias.
Además, la Fiscalía cuestiona otros pagos directos de la FESFUT, mientras prepara una acusación por evasión y lavado de dinero.
Por esta investigación han surgido problemas que están afectado al fútbol, como la no participación de la selección femenina Sub-15, que no pudo entrenar con normalidad desde que la Fiscalía y la PNC allanaron las instalaciones de la FESFUT.

Ante esto, el fútbol salvadoreño suspendió sus actividades en la Primera, Segunda y Tercera división profesional. Mientras la Fiscalía sigue investigando los presuntos delitos de administración fraudulenta y lavado de dinero.
Yamil Bukele, presidente del Instituto Nacional de los Deportes, (INDES) señaló a través de un comunicado que estas decisiones nunca tuvieron como propósito afectar al fútbol salvadoreño, sin embargo, dejó en claro que por mucho tiempo advirtió sobre los manejos ilegales del Comité Ejecutivo de la FESFUT. También aseguró que Hugo Carrillo manipuló a los colegiados para que no pitaran los partidos lo que genero más controversia.

“Durante tres años he advertido sobre las ilegalidades cometidas por el Comité Ejecutivo de la FESFUT y principalmente su presidente Hugo Carrillo”, señaló el presidente del INDES.
Si bien los empleados de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) volvieron a sus labores cotidianas, no todo es todavía «normal» dentro de sus instalaciones.
Sobre este delicado tema se platico con Dagoberto Gutiérrez en la entrevista de TVO este jueves 28 de julio, Gutiérrez señaló que el fútbol es un tema político, económico, cultural , en lo que tiene que ver con la FIFA, uno entiende a la FIFA con un poder con jurisdicción supra nacional, uno entiende a la FIFA como una gigantesca empresa planetaria, si se preguntara sobre un balance del resultado del fútbol en nuestro país este balance no sería muy favorable: “yo no veo al futbol de El Salvador con muy buena salud, se ve el esfuerzo de los entrenadores que trabajan, pero hay algo que pide un salto de calidad, creo que en la actual coyuntura hay una buena noticia y es que los jugadores han asumido un papel fundamental en ese escenario del fútbol, los jugadores son como los obreros de un empresa, el jugador de eso trabaja y del trabajo depende su familia”, indica.

Dagoberto añade que si ese es el trabajo de ese jugador, se ha de decir que ha de tener derecho laboral. Dagoberto recuerda una anécdota deportiva cuando Maradona encabezó una lucha por la sindicalización de los jugadores, cuando jugaba en el Nápoles, en Italia, y señala que “ese es un mérito histórico de Maradona”.
Normalmente se piensa que los jugadores de fútbol no tienen cabeza política y no siempre es así, en este momento esos jugadores que requieren derechos laborales están asumiendo su papel y esa es la mejor noticia, indica.
Dagoberto Gutiérrez añade que a uno le llama la atención que la FIFA califique una intervención de la Fiscalía General como injerencia, “eso es increíble” porque la Fiscalía es el Estado y puede iniciar una investigación en cualquier situación de nuestro país. Apunta que sobre eso debería haber un congreso donde los trabajadores del fútbol deben hablar de esa situación que se vive actualmente.

El futbol es un espectáculo donde se manejan millones de millones de dólares. Cuánto dinero se mueve en cada campeonato del mundo. Esa FIFA dice que la acción de la Fiscalía General es injerencia, eso es increíble, apunta Dagoberto.
Recordó que una de las primeras leyes que dio la junta revolucionaria de gobierno en 1979 fue la Ley General de Deportes, ahí definió qué es el deporte y dijo que: el deporte es una actividad que busca el desarrollo material, espiritual e integral del ser humano. Señala que la definición de deporte que da la actual ley es débil, bastante sustancial, no pone el centro al ser humano, sino al deportista, “da la impresión que proclive a la actividad comercial y el Ministerio de Economía, la Fiscalía y la Corte de Cuentas de la República, deben de ver eso”, señala Dagoberto.