La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa recibió hoy a Juan Carlos Salman, representante de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC), y a su equipo técnico para discutir la autorización de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de $44 millones para financiar el “Programa de modernización del Sistema Estadístico de El Salvador”.
Los diputados acordaron aprobar el préstamo con el BID, que permitirá realizar, además del censo de población y vivienda, censos económicos y agropecuario, un directorio de empresas y la encuesta nacional de ingresos y gastos.
Los fondos del préstamo serán utilizados de la siguiente forma: $30 millones para la realización del censo económico en julio del próximo año, $3.5 millones para llevar a cabo el censo agropecuario; $5.7 millones para el directorio de empresas; $1.8 millones para la encuesta nacional de ingresos y gastos; y por último $1.2 millones serán para el fortalecimiento institucional de la entidad.
“Desde que llegué a la DIGESTYC, trabajamos bajo dos objetivos que buscan el desarrollo de la ronda censal y llevar una nueva Ley Orgánica del Servicio Estadístico. Este financiamiento ayudará a seguir cumpliendo con esos ejes», señaló Juan Carlos Salman.
La importancia de realizar un censo es que a través de esas herramientas se obtienen datos estadísticos sobre el crecimiento, distribución y composición de la población, características socioeconómicas, condiciones habitacionales y de servicios educativos que permiten definir, implementar y evaluar planes, políticas y estrategias de desarrollo económico y social sostenible en el ámbito nacional, departamental y municipal.
El primer censo ejecutado fue en 1930; el segundo fue hecho 20 años más tarde, en 1950; en 1961, el tercero; mientras que en 1971 el cuarto censo; en 1992, el quinto; finalmente, en 2007 se hizo el sexto proceso que suministró información estadística confiable y actualizada en su momento.
La Ley Orgánica del Servicio Estadístico de El Salvador establece -en el artículo 12- que los censos nacionales serán levantados cada 10 años, pero de acuerdo a ello existe un desfase de 14 años. Además, es un tiempo recomendado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).