martes, julio 29, 2025
Google search engine
InicioNACIONALESEl alto costo de la vida ha bajado según Cid Gallup

El alto costo de la vida ha bajado según Cid Gallup

La percepción del alto costo de la vida habría bajado en un 6 %, según detalló Luis Huang, director ejecutivo de Cid Gallup en su último sondeo de opinión presentado este jueves en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña.

La encuestadora afirmó que de mayo a septiembre se ha reducido el porcentaje de salvadoreños que sienten que el costo de la vida ha bajado. En mayo de 2024 el 40 % sentía que había subido el costo de la vida, mientras que para septiembre se redujo al 34 %.

Sin embargo, el costo de la vida sigue siendo el principal problema del país para el 30 % de los consultados. Por debajo le sigue el desempleo con el 19 %, luego se encuentra la salud con el 16 % y por último está transporte público con el 10 %.

Luis Huang considera que «los hogares donde una mujer es la proveedora son los que más están sufriendo por el tema económico», además de los «hogares de baja escolaridad».

«El costo de vida todavía es una preocupación en las familias, vemos también como el desempleo está disminuyendo en cierta forma y empiezan a aparecer otras cosas como el transporte público». Luis Huang, director ejecutivo de Cid Gallup.

La evaluación del gobierno respecto al costo de la vida ha bajado para los encuestados, pues en mayo de 2024 fue calificado con 64 puntos y para septiembre disminuyó a 62.

Según encuesta de Cid Gallup, en mayo de 2024 el 40 % sentía que había subido el costo de la vida, mientras que para septiembre se redujo al 34 %.

En cuanto a la evaluación por desempleo, en mayo recibió 56 puntos y para septiembre llegó a los 55. En septiembre de 2023 la calificación fue de 74 y en septiembre de 2022 fue de 70.

La encuesta revela además que el 90 % de la población salvadoreña respalda la gestión del Presidente Nayib Bukele. Luis Haug, destacó que sólo tomando el índice de “Muy bien”, supera a muchos mandatarios de Latinoamérica.

Sin embargo, miles de salvadoreños han asegurado que los salarios no alcanzan para cubrir los gastos de los hogares y piden al gobierno que incremente los sueldos para mitigar el alto costo de la vida

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments