
Periodismo, es la profesión que comprende el conjunto de actividades relacionadas con la recolección, elaboración y difusión de información actual o de interés para transmitirla al público a través de la prensa, la radio o la televisión.
Otra característica básica del periodismo es que la información que se publica debe ser verdadera y objetiva, es decir sin ningún sesgo político, propagandístico o ideológico. El periodista debe comunicar la verdad, debe dar a conocer a sus lectores u oyentes, el qué paso, cuándo paso, cómo paso, y dónde pasó.
Pero en el mundo entero y en El Salvador, hay medios de comunicación que no cumplen con estos principios y brindan información falsa, sesgada, inclinada hacia un lado de la balanza, e incluso publican información falsa.
Eso es lo que le paso a la periodista española, Elena Berberana, que fue despedida del programa 7NN de España por haber presentado su postura en favor de las medidas de seguridad implementadas por Nayib Bukele, en El Salvador.
Elena Barberena destacaba que gran parte de los salvadoreños están conformes y aplauden las acciones que el mandatario ha tomado contra las pandillas y maras que por 25 años dominaron el país, desde los gobiernos de Armando Calderón Sol de ARENA, hasta la reciente administración de Salvador Sánchez Cerén del FMLN.
En todo ese tiempo, los mareros eran los “reyes” que hacían lo que se eles antojaba, rentaban a quien querían, asesinaban a los que se les oponían, violaban a las señoritas que les gustaban, e incluso dominaban a los gobiernos de turno.
Algo raro es que, los tradicionales medios de comunicación de El Salvador como: La Prensa Gráfica, El Diario de Hoy, Diario El Mundo, El Co Latino, Tele Corporación Salvadoreña, Radio YSKL y otros más, se quedaban callados, o de vez en cuando, publicaban la noticia que reflejaba el accionar de las maras, pero sin tanto espaviento.
Pues lo que la periodista española publicó es que con el régimen de excepción impuesto por el Presidente Nayib Bukele, las acciones de las maras y pandillas fueron bajando poco a poco, y ahora los sitios como La Campanera, La Tutunichapa, Las Brisas, Ilopango, y otros barrios y colonias del país están viviendo un ambiente de seguridad gracias a la captura de más de 60 mil pandilleros.
Varios medios de comunicación nacionales e internacionales han calificado a Bukele como un “tirano”, pero como la verdad renace, y gracias a los medios digitales se conoce la realidad de lo que pasa, más del 90 % de la población está a favor de estas medidas y eso dijo Barberena en España.
Pero el periodismo objetivo y veraz va abriéndose paso y muchos ya no leen ni compran los periódicos tradicionales, otros tampoco ven noticieros de televisión donde el periodista dice: “elementos de la PNC capturaron ayer a un presunto pandillero”, cuando las imágenes que presentan en la nota, muestran claramente que el detenido tiene tatuajes alusivos a las pandillas, por lo tanto es un pandillero y no un presunto pandillero.
Esta realidad ha hecho que una gran cantidad de personas están dando preferencia a los medios de comunicación alternativos como el periódico digital “Vértice”, en donde no cubrimos a nadie, ni al Presidente Nayib Bukele, ya que cuando su gestión gubernamental o él mismo hace algo indebido lo señalamos, porque nos apegaos a la verdad.
Esperamos que este nuevo periodismo siga creciendo en El Salvador, porque solo así la población estará verdaderamente informada y El Salvador saldrá adelante con progreso y estabilidad económica.