El ministerio de Salud descartó la existencia de nuevos casos de viruela del mono (mpox) en el país, luego de la nueva emergencia decretada por la Organización Mundial de la Salud esta semana, debido a un aumento de casos.
El ministro Francisco Alabí añadió que vigilan los puntos fronterizos y las clínicas para identificar algún posible caso de mpox en el país, tras la aparición de la nueva cepa Clado IB, responsable del incremento de contagios en la República Democrática de El Congo, en África.
«En este momento no tenemos ningún caso de viruela símica en el territorio y no hemos tenido este año desde los últimos casos que fueron reportados», dijo Francisco Alabí.
El ministro de Salud aseguró que los laboratorios del Ministerio de Salud tienen el equipo y los reactivos que necesitan para detectar y diagnosticar viruela del mono, asimismo, hay 1,000 dosis de vacunas disponibles para personas que han tenido contacto con alguien contagiado. «La vacuna no es para prevención, sino para quienes han tenido contacto cercano con una persona con viruela símica», explicó este viernes.
Entre el 31 de agosto del 2022 y el 25 de marzo de 2023, El Salvador detectó 104 casos de viruela símica, pero en clado IIB, la variante que circuló cuando la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia después del covid-19.
Por la enfermedad, el país no confirmó ninguna muerte, sino su tratamiento bajo aislamiento hasta la recuperación total. El virus Orthopoxvirus Poxviridae se puede contagiar de humano a humano o de animales a humanos.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, la viruela del mono fue detectada por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo, se trató de un niño de 9 años, que vivía en una región donde la viruela se había erradicado en 1968.
El pasado miércoles, la OMS declaró emergencia de salud pública internacional por la viruela símica, esta vez, un virus más contagioso y peligroso, del clado IB, con una tasa de mortalidad del 3.6 %
La agencia sanitaria de la Unión Africana declaró el martes una «emergencia de salud pública», su máximo nivel de alerta, en respuesta a la creciente epidemia de Mpox en el continente. El jueves, Suecia confirmó el primer caso fuera de África.