El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, señaló esta mañana que  se mantiene el enfoque en la seguridad de la población, la ejecución de las medidas abarca múltiples aspectos y, sobre todo, lo relacionado a reducir la siniestralidad vial, a escala nacional.

Señaló que desde el Ejecutivo han sido impulsadas modificaciones a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el propósito de prevenir accidentes en las calles, lesionados y fallecidos; las enmiendas ya han logrado importantes resultados.

“Tenemos una reducción de 13 % en la cantidad de fallecidos (por accidentes viales), esto es lo verdaderamente importante de las reformas, lo que buscamos es cambiar la cultura vial del país y el riesgo en las calles”, destacó el titular del Viceministerio de Transporte, Nelson Reyes, al descartar además que las reformas tengan una intención de recaudación. El funcionario también informó que existe una reducción arriba del 10 % de accidentes viales.

Reyes detalló  las detenciones por el delito de conducción peligrosa: el año pasado, para esta fecha el registro era de 168 capturas y, hoy, 174, es un 3.6 % más; a la vez que resaltó el aumento de 50 % de la realización de pruebas de alcohol, haciendo énfasis en que esta administración siempre está afinando los mecanismos de los controles antidopaje y que estas reformas vienen a respaldar todo el trabajo que se está realizando.

El viceministro de Transporte resaltó las implicaciones de las reformas de tránsito, subrayando que lo importante no es solo el incremento en el monto económico de las multas. “Hay que saber las implicaciones de las reformas, primero y lo más sencillo es la multa; también hay suspensión de la licencia por un año, se pone a disposición de un juez y él dictamina otras medidas. Si hay fallecidos, la pena incrementa, pueden ser hasta 10 año por homicidio culposo y ya no se puede conciliar para quitarse el proceso penal», acotó.

Por otra parte, el funcionario advirtió que la condonación del pago de las multas impuestas entre el 20 de diciembre de 2024 al 26 de enero de 2025, no implica suspensión de los procesos a seguir, como el administrativo y penal.