Por Carlos Driótez

Los salvadoreños no podemos leer un periódico o ver un canal de televisión, ni escuchar una radio noticiosa que nos informe verazmente, que nos diga las cosas tal como son, sino que siempre van con un sesgo político partidario en contra o a favor de un sector, y eso no es periodismo objetivo.

Unos medios de comunicación se refieren al presidente Nayib Bukele como un hombre que actúa de acuerdo a la verdad, que no tiene intereses políticos y que solo busca en bienestar y el progreso del país, y eso no es del todo cierto.

Por otro lado, hay medios afines al otro sector, que acusan al mandatario de no ser objetivo en sus declaraciones, que miente de acuerdo a sus intereses, que está actuando mal y solo busca su bienestar político y eso tampoco es del todo cierto.

Con los dirigentes políticos que conforman la Asamblea Legislativa pasa lo mismo, la bancada oficialista cuestiona a los opositores cuando en algunas ocasiones estas están cuestionando cosas reales y piden cambios o reformas legales que buscan el bienestar de las mayorías. Pero no pasa eso los diputados cian apoyan a pie juntillas lo que el presidente quiere o propone cuando puede estar equivocado, y los medios no lo expresan como debe de ser.

La verdad es que ni unos, ni otros, se pronuncian con objetividad, no dicen la verdad y si lo hacen es a medias, atacando a unos y favoreciendo a otros, cuando el verdadero periodismo debe informa la verdad de los hechos, sin importar si cuestiona o valora los acontecimientos. Un periodismo objetivo es eso publicar la verdad y nada más que la verdad.

Que bonito y saludable sería que existieran medios objetivos que cumplan con su labor, que hablen con objetividad, con veracidad, diciendo las coas tal como son. Ese es el verdadero periodismo y eso es lo que los salvadoreños queremos.