
La Cámara Primera de lo Penal de San Salvador no admitió la apelación de la Fiscalía General de la República que pedía revertir la decisión del Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador, que ordenó liberar bajo medidas al exdiputado del FMLN, Misael Mejía, acusado de homicidio tentado.
Según el fallo de los magistrados, el fiscal del caso intentó argumentar que los arraigos del exfuncionario no garantizaban que se apegaría al proceso de ley.
“No fue posible extraer de forma clara e inequívoca cuál sería la insuficiencia de arraigos (domiciliar, familiar y laboral) alegada por el imperante, en tanto se refirió a ellos de manera genérica; además, no atacó el argumento central del juez instructor para decretar las cuestionadas medidas alternas a la detención provisional, mucho menos del porqué estimarlas insuficientes para asegurar el sometimiento del imputado a la tramitación de la causa”, resolvieron los magistrados.
Los magistrados de Cámara emitieron esta resolución el pasado martes 28 de marzo y la notificaron a las partes, el viernes 31. Hasta este 4 de abril, Mejía sigue guardando arresto.
Sigue detenido
“Y el argumento es el mismo «que siguen esperando órdenes», dijo Arely Rico, familiar de Mejía a Diario El Mundo. La Fiscalía aún puede presentar casación ante la Sala de lo Penal, para evitar que Mejía tenga libertad en el procedimiento penal.
El pasado 27 de marzo, la familia del exdiputado Misael Mejía interpuso una denuncia por privación de libertad en perjuicio de su pariente, ante la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos (PDDH).
Rico explicó que el 23 y 24 de marzo esperaron la liberación de Mejía, afuera de la División de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC); sin embargo, los agentes dijeron, primero, que revisaban que no tuviera procesos pendientes, que se les había caído el sistema, y por último, que esperaban «la llamada de un superior», para liberarlo pese a la orden del Juzgado Cuarto de Instrucción.
Ese juzgado libró los oficios de libertad el pasado 23 de marzo, un día después de que se venció el plazo para que la Fiscalía apelará, sin embargo, fue ese mismo día por la tarde que se presentó la apelación.
En la resolución de la Cámara, los magistrados aceptaron la apelación fiscal y afirmaron que estaba en tiempo, sin embargo, que carecía de argumentos.
El 15 de marzo, el juzgado le decretó medidas sustitutivas a la detención. Entre ellas están la de no salir del país, no cambiar de domicilio, y no acercarse a la supuesta víctima.
Mejía fue detenido el 6 de noviembre por ser partícipe de un acto de intolerancia, dónde a bordo de su vehículo intentó atropellar a otra personas, luego que tratará de incorporarse a una vía y casi choca con la víctima, y cuando la víctima le reclama, este acelera en contra de ella.