Agencias
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, irá a audiencia preparatoria el próximo 10 de julio, según determinó hoy la justicia colombiana, que lo acusa de soborno a testigos y fraude procesal. La audiencia se extenderá en las siguientes fechas: 11, 12, 17, 30 y 31 de julio, y 5, 6, 8 y 9 de agosto.
El fiscal Villarreal, inició la formulación de acusación contra Uribe, indicando que el hoy procesado contó con el apoyo de múltiples personas para materializar una estrategia con la que se acumularon testimonios, documentos y otros medios probatorios para respaldar situaciones parcialmente ciertas o que no correspondían a la realidad.
“El doctor Uribe Vélez determinó al abogado Diego Javier Cadena Ramírez para que (sic) entregara y/o prometiera dinero u otras utilidades a seleccionados testigos de hechos delictivos para que faltaran a la verdad o la callaran total o parcialmente”, detalló. Dichas personas serían, en parte, exparamilitares.
En ese sentido, el fiscal indicó que el expresidente debe ser acusado por ser determinados de tres delitos de soborno en actuación penal, que se habrían materializado con los testigos y exparamilitares Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez Ramírez y Eurídice Cortés Velasco. El fiscal también consideró oportuno que se acuse al exmandatario del concurso homogéneo y sucesivo de dos delitos de fraude procesal. Asimismo, aseguró que debería ser acusado por el delito de soborno, por las presuntas actuaciones que habría llevado a cabo por intermedio de Diego Cadena contra Hilda Jeaneth Niño Farfán.
La jueza indicó que, ahora, el expresidente adquiere la condición de acusado. Ante la solicitud de la defensa del expresidente, la jueza concedió el recurso de apelación por el reconocimiento de las víctimas Deyanira Gómez, Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo, al considerar que fue oportunamente interpuesto y sustentado por el abogado.
Defensa de Álvaro Uribe interpuso recurso de apelación
El abogado Jaime Granados, en representación de Uribe, interpuso un recurso de apelación por el reconocimiento de Deyanira Gómez, Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo como víctimas en el caso. No incluyó en su petición al senador Iván Cepeda. De acuerdo con el profesional en Derecho, en el caso de Gómez, no se tuvieron en cuenta argumentos anteriores, en los que se evidencia que la supuesta persecución que sufrió, y que la llevó a perder su empleo, no fueron tenidos en cuenta.