domingo, julio 27, 2025
Google search engine
InicioNACIONALESFrancisco Alabí descarta enfermedades respiratorias en el país

Francisco Alabí descarta enfermedades respiratorias en el país

Esta mañana en la entrevista de Canal 21, el ministro de Salud, Francisco Alabí, afirmó que por el momento, no hay un aumento atípico de enfermedades respiratorias en la niñez ni ha aparecido un padecimiento nuevo. Señaló que, en las últimas semanas, el mundo ha tenido sus ojos puestos en los casos de neumonía infantil detectados en China, Estados Unidos y algunos países de Europa.

“En las últimas semanas, el mundo ha tenido sus ojos puestos en China, Estados Unidos y algunos países de Europa, donde se han detectado casos de neumonía infantil. Pero en El Salvador, los indicadores epidemiológicos no muestran un aumento atípico de casos de enfermedades respiratorias en la niñez ni la aparición de un padecimiento nuevo”, afirmó Francisco Alabí.

El titular de Salud, señaló que en este momento no hay ninguna alarma, en los todos indicadores que están a través de epidemiología, que nos pueda poner en alerta ante una situación como la que se está evidenciando a través de los medios de comunicación en países como China y en su momento comunicaciones de Estados Unidos», aseguró el funcionario.

El 13 de noviembre, las autoridades sanitarias de China informaron en una conferencia de prensa sobre un repunte de enfermedades respiratorias. Lo atribuyeron al retiro de las restricciones impuestas por el covid-19 y a la circulación de virus ya conocidos como la influenza, neumonía por micoplasma, virus sincitial respiratorio (VSR) y al mismo covid-19.

Sin embargo, el 21 de noviembre, medios de comunicación y el Programa de Monitoreo de Enfermedades Emergentes (ProMED), un sistema de notificación de brotes y enfermedades creado por la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas (ISID, en inglés), reportaron grupos de neumonía no identificada en niños del norte de China.

El SARS y el SARS-CoV-2 se reportaron inicialmente como neumonías atípicas, por lo que el 22 de noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó al gigante asiático información sobre estos casos. Según la OMS, China entregó la información solicitada en una teleconferencia y estos datos mostraron que desde octubre aumentaron los ingresos hospitalarios de pacientes pediátricos debido a infecciones bacterianas, VSR, influenza y virus respiratorios comunes.

«Actualmente no hay una recomendación (…) en la cual se tomen medidas más profundas acerca de esta elevación que mediáticamente se ha conocido en China», dijo hoy el ministro salvadoreño de Salud.

Aunque admitió que «no existe información certera sobre lo que está sucediendo» y se debe prestar atención a la evolución de estos casos, el funcionario subrayó que «actualmente no existe ni de los centros nacionales de enlace ni de Estados Unidos (…) una alerta de lo que está sucediendo con este problema respiratorio (…). El último informe de la OMS no emite una alerta».

El 1 de diciembre, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, afirmaron que los incrementos de casos de neumonía en pacientes de 5 a 17 años son consistentes con los vistos en los años previos a la pandemia.

En El Salvador, agregó Alabi, «no se han tenido elevaciones de enfermedades respiratorias que estén fuera del rango promedio usual (…) y sobre todo no ha habido un incremento o la aparición de un problema respiratorio, específico en ese grupo etario, que nos pudiera hacer sugestivo que estamos ante la presencia de una situación similar a lo que está sucediendo en Estados Unidos o en China».

Además, sostuvo que con la digitalización del sistema de salud, ahora tienen información «en tiempo real» sobre «cuáles son los diagnósticos que están sucediendo de ingresos en cada uno de los hospitales y eso nos tira las alertas inmediatamente. Nos podemos dar la seguridad o el 100 % de conocimiento de cuáles son los ingresos». Agregó que los corredores endémicos de las enfermedades vigiladas también les envían alertas.

No obstante, al cierre de esta nota, el último boletín epidemiológico publicado por el MINSAL era de la semana 41, que abarcó del 8 al 14 de octubre. Se publicó el 23 de octubre, hace 42 días.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments