Esta mañana, en el programa de entrevista, Frente a Frente, el magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Guillermo Wellman, informó sobre las acciones que están llevando a cabo de cara a las elecciones de 2024.

El magistrado se refirió sobre la definición del orden de las banderas de los 11 partidos que competirán en las próximas elecciones. Por lo que, Wellman, aseveró que son cerca de 25 millones de papeletas y alrededor de 60 toneladas de papel que se ha comprado para la impresión del voto.

Además, explicó que en la papeleta de elecciones presidenciales, el orden que resultó fue iniciando con:

Fuerza Solidaria con el rostro de José Javier Renderos

En segundo lugar, el FMLN con el rostro de Manuel Flores

ARENA con el de Joel Sánchez

Nuestro Tiempo con el rostro de Luis Parada

Fraternidad Patriota Salvadoreña, con el de Marina Murillo

Al final, el rostro del oficialista Nuevas Ideas, con Nayib Bukele.

En el sorteo de posiciones de banderas para Asamblea Legislativa, el orden es: ARENA, Nuevas Ideas, PDC, VAMOS, Nuestro Tiempo, Fuerza Solidaria, CD, FMLN, PCN y GANA.

Las posiciones de banderas para concejos municipales, son las siguientes colocaciones: ARENA, Nuevas Ideas, Nuestro Tiempo, Fuerza Solidaria, FPS, VAMOS, CD, FMLN, PCN, RDC y GANA.

Wellman, enfatizó que el TSE resolvió que la fórmula de PAIS no podrá competir en las elecciones debido a que no cumplió con las prevenciones del ente colegiado.

El mes pasado, una comitiva encabezada por la presidenta del organismo colegiado, Dora Martínez, y los magistrados Guillermo Wellman, Rubén Meléndez y Carmen Veraliz Vásquez, viajó a España para verificar las máquinas que serán usadas para la elección de la diáspora.

Ante ello, el magistrado del TSE, especificó que son 1,168 máquinas las que se van a ocupar para las elecciones y que la empresa INDRA enviará los equipos de votación hacia los diferentes comicios en el extranjero.

Durante la entrevista, el magistrado fue cuestionado en cuanto a los señalamientos de algunos representantes políticos debido a la falta de sanciones e irregularidades del TSE. Por su parte, Wellman enmarcó que todos los candidatos deben enfocarse en presentarle propuestas a la población y no en atacar los procesos electorales.