Las iglesias Sagrado Corazón de Jesús y Nuestra Señora de Candelaria, de la diócesis de San Salvador, no aceptaron usar los fondos que les fueron asignados dentro de la Ley de Presupuesto de 2022 en el ramo de Cultura para obras de restauración de los inmuebles, declarados patrimonio nacional.
El Ministerio de Cultura presentó una correspondencia a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa, en la que pidió que los $175,000 que no utilizarán esas iglesias se reorienten a gastos en bienes y servicios del Ministerio y gestión del conocimiento.
Además, los diputados quedaron a la espera de recibir otra correspondencia del Museo de Arte (Marte) en la que también declinaría de usar los fondos asignados.
Cuando se hace una solicitud de fondos al Ministerio de Cultura se intuye, además, que ya hay un plan de ejecución para esos fondos”. Suecy Callejas, diputada de Nuevas Ideas
La correspondencia enviada por el Ministerio de Cultura anexó las cartas de los párrocos de ambas iglesias con las explicaciones del porqué ya no usarían los fondos.

La iglesia Candelaria indicó que no cuenta con el apoyo de personal técnico para llevar a cabo la ejecución del proyecto. La dificultad sería “desde los trámites y los documentos que exige el reglamento del programa de transferencia de recursos hasta la liquidación del mismo, según la explicación manifiesta por el personal técnico del Ministerio de Cultura que nos visitó el 15 de marzo del presente año”, de acuerdo a la carta suscrita por presbítero Fernando José Díaz Guardado.
“Por motivos pastorales y, habiendo consultado con el consejo parroquial y de fuera, lastimosamente consideramos declinar su ofrecimiento y cederla a otra institución que ustedes consideren convenientes”, expuso el párroco de la iglesia Sagrado Corazón, Presbítero Fernando Alonso Villalobos.
“Lo importante es tratar de construir una acción más expedita y con menos confrontación para que se logre hacer”, señaló Donato Vaquerano, diputado denominado independiente
El diputado Donato Vaquerano mencionó que tuvo una experiencia con la reconstrucción de la iglesia El Pilar, en San Vicente, y que los parámetros exigidos por Cultura son difíciles de cumplir y “engorrosos”, por lo que propuso que se trabajara en un mecanimo menos difícil para la conservación de patrimonio en manos de privados. “Como un llamado que se trabaje un poco en esa área para la construcción de un mecanismo más viable”, sugirió.
Luego de esta intervención, la diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, defendió la dificultad del proceso. “Es que así es manejar fondos del Estado, es engorroso. En engorrosísimo y para quien sea que haya sido empleado público, funcionario o una persona que trabaja en una entidad privada que solicite y maneje fondos del Estado así es y así debe ser”, dijo.
Añadió que el Estado no puede intervenir directamente en propiedad privada aunque sea patrimonio.