El Viceministerio de Transporte, la Policía Nacional Civil y el Fondo Solidario para la Salud, instalaron un cerco antidopaje en diferentes puntos de San Salvador, para reducir los accidentes de tránsito y, a la vez, identificar a conductores peligrosos para sacarlos de circulación.
El director general de Tránsito, Alfredo Alvayero, supervisó desde tempranas horas la instalación de estos cercos antidopaje, en distintos puntos de control vehicular y antidopaje en el Área Metropolitana de San Salvador.

“Nos encontramos a esta hora de la madrugada, del 31 de diciembre, cerrando el año. Como parte de las actividades que venimos realizando, tenemos diferentes controles en todo el territorio nacional. A esta hora tenemos controles en la zona occidental, oriental y central del país, como parte de las acciones que están contempladas en nuestro Plan de Fin de Año 2023”, dijo el funcionario.
Además, agentes de la Policía Nacional Civil verificaron que los conductores porten los documentos en regla y que respeten la normativa de tránsito vigente, esto con el fin de garantizar una circulación segura para la población en estas fiestas de fin de año.
“Desde el 23 al 29 de diciembre habíamos contemplado realizar alrededor de 4,000 pruebas de alcoholemia, pero a la fecha ya superamos las 7,150 pruebas realizadas. Durante todo el año ya llevamos 51,138 pruebas de alcoholemia realizadas, esto ha permitido 1,842 conductores peligrosos detenidos, son 400 conductores más que el año pasado”, añadió Alvayero.
Cuando un conductor es detectado con más de 100 miligramos por decilitro de alcohol en aire espirado, se procede a la detección y decomiso del vehículo, según lo tipificado en el Código Penal bajo el delito de conducción peligrosa.