Durante la entrevista de Frente a Frente, de este miércoles 15 de mayo, el especialista en derecho económico, administrativo y tecnológico, Julio César Osegueda, se refirió al tema de fraude en la Cooperativa Santa Victoria, de Responsabilidad Limitada (COSAVI, de R.L.), y explicó la importancia de conocer los respectivos procesos para depositar nuestros ahorros en cooperativas y bancos de carácter legal.
Osegueda señaló que desde las perspectivas de investigación de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), hubo señales de alarma desde el 2018, cuando COSAVI pretendía convertirse en banco, una práctica que está alejada de la ley.
Osegueda, subrayó que solo el 29% de la población tiene acceso a la banca formal y el restante busca otros mecanismos de adquirir un crédito o depositar sus respectivos ahorros.
Julio puntualizó que los salvadoreños deben conocer si la cooperativa a la que deseen aplicar debe estar regulada y autorizada por la Superintendencia del Sistema Financiero. No obstante, acotó que el Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo (INSAFOCOOP), debe fomentar, organizar, supervisar y normalizar el funcionamiento de las Asociaciones Cooperativas, situación que no se dio en COSAVI.