En la entrevista Frente a Frente, el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, habló sobre las acciones que desarrollan en el marco de la emergencia por las lluvias y las verificaciones de precios a los productos alimenticios para evitar la especulación de los precios.
Hasta la fecha, la Defensoría contabiliza más de 350 inspecciones a nivel nacional, con el objetivo de evitar el acaparamiento, especulación de precios y la práctica abusiva e incremento de montos. Estas “Son parte de las líneas de investigación que tenemos en curso”, agrega Salazar.
Salazar dijo que dese el lunes se han monitoreado los centros de distribución de frutas y verduras en el mercado La Tiendona, Mercados municipales de Santa Ana, Ahuachapán, La Libertad, Cojutepeque, Sensuntepeque, Chalatenango, San Vicente, Usulután, Cuscatancingo, San Marcos, Soyapango, Ilopango, San Miguel.
Además, la Defensoría ha incluido a la lista a los importadores y distribuidores de alimentos y cadenas de supermercados. Asimismo, se monitorea de cerca la importación de alimentos y las posibles afectaciones que puedan generarse en los países vecinos. Este trabajo es de la mano con las cancillerías de Guatemala y Honduras, explica el presidente de la Defensoría.
Entre los productos que se han identificado con incremento de precios está la papa, este alimento reporta un 20 % de incremento respecto a los precios que se tenían antes de la emergencia. Antes estos hallazgos las autoridades ya iniciaron un procedimiento de investigación que puede terminar en sancionatorio.
Salazar explica que se toma en cuenta el nivel de participación que tiene el proveedor en el mercado, aquí se toman cuenta los niveles de importación, venta. Otro de los puntos que son base para determinar la especulación es el movimiento del inventario de los productos.