Las brigadas antidengue de la Dirección de Obras Municipales (DOM), han permanecido 43 días en el territorio salvadoreó realizando diferentes acciones tendientes a contrarrestar el zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya, a nivel nacional.
Un reporte de la DOM señala que hasta el 14 de agosto reveló que las cuadrillas de la DOM habían desarrollado acciones antivectoriales en más de 635 mil viviendas a escala nacional.
La DOM se ha mantenido activa desde el 4 de julio a la fecha con más de 5,000 miembros, equipados con más de 700 bombas termonebulizadoras que a diario recorren el país en 250 vehículos.

Las cuadrillas y los privados de libertad en fase de confianza simultáneamente ejecutan acciones en todo el país que incluyen limpieza, abatización y fumigaciones.
Esas acciones se desarrollan en viviendas, predios baldíos, salidas de aguas grises domésticas, canaletas, tragantes, chatarreras, escuelas, iglesias, parques, clínicas, negocios y todo sitio donde se esconde el vector.
Tareas como esas este jueves 15 de agosto han sido ejecutadas en el casco urbano y periférico del distrito de Santa Isabel, Istepeque de San Vicente.
En estos 41, las brigadas destacadas en San Vicente han aplicado el protocolo antidengue en Apastepeque en zona urbana y rural, al igual que Tecoluca, Verapaz, Tepetitán, Guadalupe, San Cayetano, San Esteban.
También las cuadrillas han realizado jornadas antivectoriales en La Paz, Mercedes Umaña de Usulután, Corinto y Joateca de Morazán, Metapán y Masahuat de Santa Ana, Ojos de Agua en Chalatenango, San Pablo Tacachico y Lourdes Colón en La Libertad.