Esta mañana de miércoles en Diálogo con Ernesto López se conversó con los economistas Claudio de Rosa y Oscar Picardo sobre la pandemia del Covid-19, la situación económica 2021, el conflicto entre Rusia y Ucrania, entre otros temas de país y del mundo.
Al inicio de la entrevista, Claudio de Rosa señalando que el Covid-19 podría poner un pequeño freno al desempeño económico del país en el primer trimestre de 2022: «A raíz de la persistencia de la pandemia el FMI redujo significativamente las perspectivas de crecimiento económico para Latinoamérica», señaló.
Mientras, Oscar Picardo mencionó que El Salvador tiene una alta movilidad de personas que permite el descuido sanitario y que podría afectar el desempeño económico. “Entre marzo y junio podríamos entrar a una relativa normalidad», apuntó
Por otra parte, Oscar Picardo dijo que: «El año 2021 tuvo una respuesta económica muy positiva, las empresas tuvieron un rol fundamental con su desempeño».
Sobre el mismo tema de Rosa dijo que: «Uno de los factores que habrían impulsado el crecimiento económico 2021, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, fue el buen manejo de la pandemia».
Ante el incremento de las remesas de salvadoreños residentes en Estados Unidos, Claudio de Rosa mencionó que: «El incremento de las remesas y de las exportaciones durante 2021 potenciaron el crecimiento de la economía».
Oscar Picardo se refirió al turismo señalando que: «El turismo es un vector importante para la economía salvadoreña. Las condiciones para la práctica del surf son adecuadas, tenemos mucho recurso turístico que necesita ser impulsada. Hay que garantizar la seguridad».
Sobre las importaciones, Claudio de Ros mencionó quea: «Las importaciones tuvieron un alza importante el año pasado. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial individual, como grupo nuestro principal destino es Centroamérica y Panamá».
También se tocó el tema del conflicto que existe entre Rusia y Ucrania donde señalaron que: «Ojalá que no exista un conflicto en Ucrania, de lo contrario el precio del petróleo continuará al alza».