miércoles, julio 30, 2025
Google search engine
InicioNACIONALESLa Red Trinacional por el Rescate del Río Lempa, cuestiona la reactivación...

La Red Trinacional por el Rescate del Río Lempa, cuestiona la reactivación de la minería en El Salvador

Ante la derogación de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en El Salvador, que ha propuesto el  presidente Nayib Bukele, la Red Trinacional por el Rescate del Río Lempa apunta su preocupación por las implicaciones que esto tendrá en la cuenca del Río Lempa, fuente esencial de agua para millones de personas en El Salvador, Guatemala y Honduras.

En 2017, El Salvador se convirtió en el primer país en prohibir la minería metálica, impidiendo la exploración, extracción y procesamiento de minerales metálicos, así como el uso de químicos tóxicos como cianuro y mercurio.

Esta medida fue producto de la resistencia activa de comunidades afectadas, el respaldo de la sociedad civil e instituciones nacionales e internacionales.

La minería en El Salvador había evolucionado de la minería artesanal a la minería industrial en la década de 1970, pero colapsó durante la Guerra Civil Salvadoreña.

Tras los Acuerdos de Paz, el gobierno designó 33 zonas para exploración minera y otorgó licencias a empresas extranjeras, generando fuerte oposición en Chalatenango y Cabañas, lo que contribuyó a la aprobación de la ley de 2017.

Esta medida afectará directamente al Río Lempa que es la cuenca hidrográfica más importante de El Salvador, proporcionando agua potable, riego agrícola, generación de energía eléctrica y otros servicios ecosistémicos esenciales.

Su cuenca se extiende por Guatemala, Honduras y El Salvador, y su protección es fundamental para la seguridad hídrica y la resiliencia climática de la región.

En El Salvador, la cuenca abarca aproximadamente el 56% de la superficie del país, siendo una fuente esencial para la vida y la economía local.

Esta región coincide con el cinturón de oro salvadoreño, una zona rica en yacimientos de minerales metálicos, especialmente en los departamentos de Chalatenango y Cabañas.

Esto ha  provocado que el presidente, Nayib Bukele, haya tomado la decisión de solicitar a la Asamblea Legislativa que derogue la ley que prohíbe la minería y se inicie una extracción de minerales como el oro en la zona norte del país.

La Red Trinacional por el Rescate del río Lempa  señala que entre los principales problemas se encuentran la deforestación, que reduce la cobertura vegetal esencial para la captación de agua; la contaminación por vertidos de aguas residuales y agroquímicos, que degrada la calidad del agua; y la sobreexplotación de los recursos hídricos.

Todo esto pone en riesgo su disponibilidad para consumo humano y actividades productivas.

La Red Trinacional que protege esta cuenca vital para garantizar la seguridad hídrica, la sostenibilidad de los medios de vida y la conservación de los ecosistemas acuáticos que dependen de ella se opone enérgicamente a esta la explotación minera.

La Red Trinacional por el Rescate del Río Lempa, reafirma su compromiso con la defensa del agua como un derecho humano fundamental y un bien común esencial para la vida y el desarrollo sostenible.

Para ello, impulsa la vigilancia activa de la cuenca del Río Lempa, promueve el monitoreo de la calidad del agua y fomenta la incidencia política para asegurar la aplicación de normativas ambientales y la defensa de los derechos de las comunidades afectadas.

Finalmente señala que la posible derogación de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica en El Salvador representaría un retroceso significativo en los esfuerzos por proteger el agua y los ecosistemas acuáticos de la región.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments