
El programa de telemedicina que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele prevé poner en marcha este año es la aplicación de tecnología para hacer más eficiente la prestación de los servicios de salud para todos los salvadoreños, afirmó el ministro de Salud, Francisco Alabí.
El funcionario aseguró que este programa, que será financiado con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, aseguró que la implementación de la telemedicina ayudará tanto a agilizar procesos como a priorizar casos que requieren de una intervención más urgente.
“La telemedicina va a cambiar al 100 % el funcionamiento del sistema de salud», aseguró el ministro este lunes y aclaró, sin embargo, que «no debemos de pensar que la telemedicina va a venir a ser una sustitución del sistema de salud; más bien, viene a ser una herramienta extra que ahora va a tener el sistema”.
Alabí explicó que a través de la telemedicina se podrá llevar a cabo un sistema de clasificación de pacientes en los servicios de emergencia sin necesidad de que ellos se aboquen a un establecimiento de salud, lo cual permitirá que este sea redireccionado a un centro donde se le dará una atención más rápida, en función de su condición.
De igual manera, afirmó que esto permitirá tener un mayor control sobre los niveles de saturación de los establecimientos de salud. Asimismo, la entrega de medicamentos o agendar exámenes de laboratorios u otro tipo de estudios será mucho más fácil, añadió.
«Estamos hablando también de la priorización con el uso de inteligencia artificial sobre lectura de estudios específicos», remarcó el funcionario. “¿Qué hace la telemedicina orientada con inteligencia artificial? Por ejemplo, de una gran cantidad de radiografías que se puedan tomar en un determinado tiempo, se seleccionan (para darles lectura) las que la inteligencia artificial detecta que existe una mayor afectación, las prioriza», explicó.
Este programa, anunciado por el Presidente Nayib Bukele en diciembre, pasado, profundiza la reforma en las instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud iniciada bajo su Gobierno, que también ha incluido la construcción de nuevos establecimientos de salud, así como la modernización de sus servicios.