
El Ministerio de Hacienda informó que la recaudación del Impuesto del Valor Agregado (IVA) se contrajo un 5.5 % a febrero pasado.
El IVA, junto al Impuesto sobre la Renta (ISR), es uno de los principales generadores de ingresos al fisco salvadoreño y está relacionado directamente con la dinámica económica, pues es un impuesto directo al consumo.
Hacienda reporta que a febrero pasado se recaudaron $511.9 millones en IVA, unos $29.5 millones (el 5.5 %) menos que lo recibido en el mismo período en 2022. También fue $21 millones menos (un 3.9 %) frente a las proyecciones presupuestarias.
La caída en el IVA ha sido advertida por los economistas y el mismo Ministerio de Hacienda, pues el presupuesto general de la nación de 2023 se elaboró con un escenario base de una contracción del 2.6 % en este impuesto. Su menor dinamismo se atribuye principalmente a la crisis económica por la inflación, que limita la capacidad de compra de las familias.
Esa dinámica se refleja también en otros impuestos selectivos al consumo. Hacienda reporta que el impuesto a la cerveza cayó un 8.6 % a febrero frente a lo recaudado hace un año, mientras que de los productos alcohólicos crecieron un 8.3 %.
Recaudación pierde impulso
De enero a febrero, la recaudación de impuestos y contribuciones dejó al fisco salvadoreño $1,106.3 millones, equivalente a un crecimiento de $16.5 millones (1.5 %) respecto a los $1,080.4 millones recibidos en el mismo periodo de 2022. En comparación a lo presupuestado, el crecimiento fue de 4.1 %, unos $43.4 millones adicionales.
Si bien se mantiene en crecimiento, su tasa de variación se queda lejos del 25.1 % que registró en los primeros dos meses de 2022. Esto también había sido advertido por los economistas, quienes advierten que la recaudación tributaria regrese a los niveles previos de la pandemia por una desaceleración de la economía.
El mejor desempeño lo tiene la recaudación de renta, un impuesto que pagan los asalariados o las empresas por sus ingresos. Hacienda recibió $465.6 millones a febrero, unos $48.1 millones (un 11.5 %) de crecimiento en comparación al mismo período de 2022, o $65 millones (16.2 %) más que la proyección del presupuesto.
La renta se paga con un año de retraso, es decir, que los contribuyentes declararán lo correspondiente a 2022. El Ministerio de Hacienda habilitó el portal para su declaración y está disponible hasta el 2 de mayo.