

Por Carlos Driótez
A partir de este martes 18 de abril los You Tubers, conocidos como “generadores de contenido” ya pueden trasmitir y generar opinión de todo lo que pasa en la Asamblea Legislativa.
Ahora los You Tuber ya pueden generar contenidos en redes sociales sobre lo que sucede en la Asamblea Legislativa, esta noticia ha incomodado a partidos de oposición como el FMLN y ARENA, y la razón es simple, porque ahora los salvadoreños conocerán las opiniones insensatas de algunos diputados, conocerán como se expresan y las acusaciones que hacen, y sobre todo lo bueno es que los contenidos de los You Tuber tendrán un agregado de humorismo político.
Es decir, ahora los políticos, sin importar del partido que sean, estarán en la vitrina y la población salvadoreña los conocerá, los verá y los cuestionará o también los admirará por lo que expresan y eso no les gusta a muchos diputados.
Y no solo eso, estos fragmentos que producirán los You Tuber, darán la vuelta al mundo porque sus contenidos se verán en las redes sociales, dicho de otro modo, los políticos estarán en una vitrina pública.
Es decir, ahora los You Tubers podrán informar con sus contenidos de manera directa a la población, tanto la que vive aquí en el país como a los de la diáspora.
Pero que son los You Tuber, del inglés YouTube(r), es la persona que publica vídeos de creación propia en la plataforma de videos online.
El You Tuber también pueden ser un analista o un comentarista de eventos o presentaciones, y serán los que vean este trabajo quienes le darán el pase, porque les parece lo que dicen, o los desaprobarán y los evitarán.

Pero lo importante de esto es que ahora los medios de comunicación tradicionales, ya sea radio, prensa escrita, o televisión, tendrán alguien que también informara, ya no será la prensa tradicional la dueña de la información, eso se acabó. Y es por eso que la APES ha puesto el grito en el cielo, y ¿por qué reclaman los medios? Sencillamente porque el poder fáctico que tuvieron secuestrado en el país se terminó
Y es que ahora, el pueblo ya no le cree al periodismo tradicional, porque está viciado e informa de acuerdo a su punto de vista ya sea a favor de uno u otro sector, pero la noticia siempre va matizada con un tinte político.
Ahora falta ver el desarrollo que tendrán los YouTuber y el contenido que ofrecerán a todos sus televidentes, si el contenido es apegado a la verdad, la gente los aceptará, pero si su contenido es tergiversado y alejado de la realidad, la gente no la vera.
Vamos a ver cuál es su desempeño, pero lo bueno de todo esto es que el poder de la prensa tradicional pasó a la historia.