La construcción del bypass de Los Chorros tiene un 5 % de avance, reveló el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez. «Son 16 pilas las que lleva este puente enorme que se está construyendo y este mes vamos a terminar las primeras plataformas, al terminar, iniciamos con las zapatas, eso es más visible para los salvadoreños eso va verse en agosto», sostuvo el ministro.
Aseguró que actualmente trabajan en la construcción de la cimentación del bypass que se llamará Francisco Morazán y prevé mejorar la circulación de más de 60,000 personas.
El ministro sostuvo que aunque actualmente solo se ven trabajos en los taludes intervenidos para la ampliación de la vía, a finales del año, se verán avances sustanciales en el ambicioso proyecto.
El plazo contractual de la construcción de la carretera inició el pasado 25 de octubre de 2023, a cargo de la empresa surcoreana Dongbu Corporation. Desde entonces, cerca de 5,000 árboles han sido talados y las montañas que se atravesaban desde Colón para llegar a Santa Tecla fue rebajada.

Un estudio de impacto ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sobre el proyecto de ampliación de la carretera Los Chorros señala que se trata de “un alto impacto” y aunque no toca áreas protegidas o reservas, si se perderán ejemplares de al menos 13 especies de árboles que están bajo amenaza de extinguirse.
La construcción de este viaducto se originó debido a la vulnerabilidad de la montaña que está del otro lado a la desbastada, y más hacia oeste, que está compuesta por rocas, donde cada invierno o temblor, se convierte en una amenaza para los conductores que transitan la zona.
La construcción de todo el proyecto tiene un presupuesto de unos $411 millones, sin embargo, el ministro Rodríguez ha dicho que fue adjudicado por $40 millones menos.
El proyecto comprende tres tramos, dos de ampliación y un tercero es la construcción del viaducto alejado de la montaña de piedras, con el fin de reducir la vulnerabilidad de los conductores que a diario transitan por el sector.

El primer tramo consiste en la ampliación desde Las Delicias, en Santa Tecla, de cinco a ocho carriles en 4.79 kilómetros de vía, hasta después del turicentro los Chorros.
El segundo tramo es el viaducto de 32 metros de altura con ocho carriles que iniciará inmediatamente después de la ampliación y terminará en La Pedrera. Mientras que el tercer tramo iniciará en La Pedrera y terminará en el desvío de San Juan Opico, donde también ampliarán la carretera a ocho carriles al inicio y luego se reducirán a seis.
En total, serán intervenidos 15 kilómetros de carretera desde Las Delicias, en Santa Tecla, hasta el desvío de San Juan Opico, en el departamento de La Libertad.
El Ministerio de Obras Públicas y Transporte contará con $643.4 millones en su presupuesto 2024, de los cuales $182.4 millones se destinarán para el viaducto y ampliación de la carretera Los Chorros.