martes, julio 29, 2025
Google search engine
InicioINTERNACIONALESNayib Bukele de El Salvador, Alejandro Giammattei de Guatemala y Xiomara Castro...

Nayib Bukele de El Salvador, Alejandro Giammattei de Guatemala y Xiomara Castro de Honduras, no asistirán a la Cumbre de las Américas

Los tres mandatarios enviarán a sus respectivos ministros de Relaciones Exteriores como jefes de sus delegaciones al encuentro continental del que fueron excluidos los gobernantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Un documento oficial de la Cumbre revelaba que la canciller salvadoreña, Alexandra Hill representará al Presidente Bukele, quien ha estado claramente distanciado de la administración del presidente estadounidense, Joe Biden.

Honduras será representada por su canciller Eduardo Enrique Reina y Guatemala por el canciller Mario Búcaro Flores.

“No voy a la cumbre porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos, la exclusión”, señaló Andrés M. López Obrador, presidente de México

Giammattei, cuyo gobierno Washington acusa de obstruir investigaciones anticorrupción, anunció públicamente que no asistirá. Xiomara Castro se alineó con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de condicionar su presencia a no exclusión de ningún país. Bukele no había dicho públicamente -hasta ahora- que no asistiría a la cita.

El vicepresidente de Honduras, Salvador Nasralla, cuestionó la decisión de la presidenta Castro, asegurando que no está cumpliendo con lo acordado durante la campaña, puesto que “todas las decisiones hasta hoy” han sido tomadas solo por el Partido Libre, aunque, a continuación, ha matizado que “aplaude” el fondo pero no las formas de cómo se han tomado “ciertas decisiones”.

Washington confirmó el lunes que no invitó al encuentro a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Cuba denunció que no existe ninguna justificación para la exclusión de representantes de la isla caribeña, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas, a la que calificó como “antidemocrática” y “arbitraria” y resaltó la postura del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que se negó a asistir al encuentro.

“Tenemos que respetar la tradición democrática de la Cumbre de las Américas”, sostuvo el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols, quien participó de una reunión de la sociedad civil en el marco de la cumbre en Los Ángeles.

EE.UU. sigue manteniendo reservas sobre la falta de espacios democráticos y la situación de los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela”, dijo Brian Nichols, Jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina.

El diplomático dijo que Venezuela estará representada por un delegado de Juan Guaidó, líder opositor a quien Estados Unidos y unos 50 países más reconocen como presidente interino, incluyendo El Salvador.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, canceló el lunes su viaje tras dar positivo al covid-19 mientras que su colega boliviano, Luis Arce, también ha dicho que no viajará a Los Ángeles si no van todos, mientras el bloque de las 14 naciones del Caribe también ha puesto en duda su presencia.

Sociedad Civil

La IX Cumbre de las Américas arrancó ayer en la ciudad de Los Ángeles con la inauguración del Foro de la Sociedad Civil en un encuentro hemisférico de líderes de Norteamérica, Sudamérica y América Central y el Caribe.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha indicado que el encuentro es un “hito” y refleja “un compromiso de Estados Unidos” para renovar su alianza con los países miembros y fortalecer “la recuperación económica, así como reforzar las relaciones interamericanas”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments