
Nuevas empresas extranjeras han decidido invertir en El salvador debido a la seguridad y al clima de negocios que hay en la actualidad, afirmó la ministra de Economía, María Luisa Hayem.
La funcionaria especificó que para este año se tiene prevista la llegada de diferentes proyectos internacionales, específicamente de países como Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, entre otros.
Según Hayem, rubros como autopartes, textiles, turismo, financiero, alimentos, entre otros, son los más atractivos para las empresas que establecerán sus banderas en suelo salvadoreño.
“En cuanto a las nuevas inversiones estamos muy optimistas y hay proyectos avanzados en el sector de autopartes. Nuevas inversiones que serán anunciadas próximamente de países como Alemania y Estados Unidos. En el sector textil también estamos viendo interés de países como Corea de poder incursionar en nuestro país con nuevas inversiones”, confirmó la ministra.
Recientemente, la directora ejecutiva de la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (Amcham), Carmen Aída Muñoz, dijo que este año se prevé la materialización de nuevas inversiones estadounidenses en el país, las cuales se han visto atraídas por el clima de negocios que impulsa Nayib Bukele, la seguridad social y la puesta en marcha de incentivos para la inversión privada.
“Hay mucho avance en la proyección internacional del país, y eso está atrayendo el apetito de nuevos inversores, eso es algo muy positivo y se está reflejando en la llegada de nuevas empresas”, reiteró.
En el caso de las inversiones alemanas, Hayem aseguró que, durante un viaje por Hamburgo, Alemania, el año pasado, se reunió con empresarios que “tienen proyectos estratégicos que tendrían un impacto catalizador en nuestro país”.
Además, detalló que recientemente una comitiva de Alemania visitó El Salvador para visualizar potenciales proyectos de inversión en el territorio nacional, lo que contribuiría en la generación de empleo. Puntualizó también que son empresas financieras que buscan inyectar capital a negocios locales.