
La Asamblea Legislativa dominado por el partido del Nuevas Ideas, ratifica una polémica reforma que permite cambios exprés a la Constitución.
Con 57 votos, queda ratificada la reforma al inciso segundo del artículo 248 de la Constitución de la República, modificado en la legislatura 2021-2024.
«Queda aprobado el primer paso para la eliminación de la deuda política. La ratificación de la reforma al artículo 248 de la Constitución nos permitirá cumplir rápidamente con esta petición de los salvadoreños», señaló el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro.
La deuda política se refiere al dinero público que el Estado entrega a los partidos políticos para pagar sus campañas electorales.
En El Salvador, el sistema de financiamiento para partidos políticos es mixto, lo que significa que combina fondos públicos y privados.
El financiamiento público viene de una asignación fija en el Presupuesto General de la Nación, que conforma la llamada deuda política.
Los partidos ARENA y el FMLN est´an en contra de esta disposición pues consideran que existe el riego de que los partidos al no tener fondos para financiar sus campañas puedan ser apoyadura por el narcotráfico o con fondos conseguidos de manera ilegal.