Un equipo técnico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) realizó ayer inspecciones en el sistema de depuración de aguas residuales de los negocios en el lago de Coatepeque, en Santa Ana, para evitar un daño ambiental en el manto acuífero.

En la revisión, el equipo técnico -acompañado por personal del Ministerio de Salud y de la Fiscalía General de la República, informó que halló un baño en un ferry “que debe ser removido de inmediato”, aseguró el Marn. “Este tipo de infraestructura, así como lavamanos y cocinas no deben existir en los muelles ni en estructuras flotantes”, aseveraron.

Ante esto, señalaron que quienes no acaten la normativa ambiental deberán enfrentar consecuencias legales, sin explicar a cuáles son.

El pasado 27 de julio, el Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de El Salvador (Labtox-UES) informó que tras un muestreo de sus aguas, encontraron una proliferación algal de cianobacterias de tres tipos de especies: Microcystis cf. wesenbergii, Microcystis cfr. aeruginosa y Limnoraphis cf. birgei, que se consideran en niveles de riesgo moderado a alto en el lago.

Según la asistente de Investigación de Labtox, Jeniffer Guerra, estos niveles de riesgo son retomados de los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde estas tres especies de cianobacterias han sobrepasado el límite de concentración celular.

Sin embargo, Guerra aclaró que de cinco puntos estudiados, el punto 2 es el que por el momento tiene mayor concentración de células aunque esto bien puede deberse a que las mismas corrientes de agua mueven las cianobacterias a un solo lugar y por eso hacen que la cantidad de especies sea menor en otros lugares.