miércoles, julio 30, 2025
Google search engine
InicioNACIONALESSe mantiene precio de la energía para los próximos tres meses

Se mantiene precio de la energía para los próximos tres meses

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) anunció que el precio de la energía para el próximo trimestre no variará, pese a que los costos de generación aumentaron en los últimos tres meses.

“Anunciamos que el precio de la energía no tendrá variación los próximos tres meses, beneficiando a la población salvadoreña”, dijo Siget en un tuit.

Por ley, el precio de la energía cambia en El Salvador cada 15 de enero, abril, julio y octubre, cuyas variaciones son avaladas por la Siget de acuerdo a los costos de generación del trimestre anterior. En el último año se acumulan cuatro incrementos consecutivos debido a las alzas en el crudo.

En marzo pasado, la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) confirmó que para el próximo trimestre – de abril a julio – el precio de la energía tendría un nuevo incremento superior al 4 %, pero Daniel Álvarez, presidente de la estatal, se comprometió a que no iba a “sufrir ningún incremento”.

Dentro de un paquete de 11 medidas para amortiguar la crisis inflacionaria anunciado por el presidente Nayib Bukele, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma que obliga a las distribuidoras de electricidad a comprar la energía renovable generada por CEL a un “precio de referencia”.

CEL es el grupo energético más grande de El Salvador que administra cuatro centrales hidroeléctricas, además de sus subsidiarias LaGeo con pozos geotérmicos y la empresa Inversiones Energéticas (INE) con tecnología térmica.

ENERGÍA EN SU PRECIO MÁS CARO DESDE 2014

A pesar de que El Salvador tiene varios parques de generación limpia, las centrales con combustible fósil aún representaban el 37 % de la capacidad instalada en el 2020. Estos suelen cubrir la demanda de energía en temporadas secas, pero sus costos son más elevados que las renovables porque dependen del crudo.

Desde febrero pasado, el precio del crudo tocó niveles históricos tras la invasión de Rusia a Ucrania, dos proveedores mundiales. El barril ha sobrepasado los $120, lo que ha ocasionado que los combustibles en El Salvador también se disparen a niveles no vistos desde el 2014.

La Unidad de Transacciones, administrador del mercado mayorista de energía, reporta que el precio del megavatio hora (MWh) se colocó en marzo pasado en $159.56, su precio más alto desde septiembre de 2014.

Hace ocho años, el MWh llegó hasta los $189, una situación empujada principalmente por el encarecimiento del crudo.

Al comparar el precio del MWh de marzo pasado con el mismo mes de 2021, cuando tenía un valor de $106.33, los datos confirman un incremento de $53.23 equivalente al 50 %.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments