sábado, julio 26, 2025
Google search engine
InicioNACIONALESSe ratifica el convenio con Financiera Andina CAF

Se ratifica el convenio con Financiera Andina CAF

La Asamblea Legislativa ratificó el convenio constitutivo con la Cooperación Andina de Fomento (CAF), lo que le permitiría acceder a financiamiento para producción, desarrollo, transparencia estatal o para promover la participación del sector privado en el desarrollo de infraestructura o servicios públicos.

El CAF o Banco de Desarrollo de América Latina otorga créditos y asistencia técnica y financiera a los sectores público y privado de países de América Latina. Actualmente está conformado por 18 países de América Latina y el Caribe, así como 13 bancos privados. El Salvador ingresaría como un nuevo país accionista.

La Asamblea ratificó el convenio este lunes con 67 votos de Nuevas Ideas y sus aliados; y la abstención de diputados de FMLN, Arena y Nuestro Tiempo.

«El CAF prestará servicios financieros como lo hace con sus múltiples clientes. Todo esto tendrá como resultado el fomento de una mejor economía”, señaló Ana Figueroa, diputada de Nuevas Ideas.

Por su parte, Moisés Cabrera, director de crédito público de Hacienda, dijo que: «Al ser miembro de este organismo nos permite acceder, por ponerles un dato, cerca de $1,500 millones a $4,000 millones”.

El director de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Moisés Cabrera, tiene cálculos del financiamiento que podría recibir El Salvador de este convenio.

“Al ser miembro de este organismo nos permite acceder, por ponerles un dato, cerca de $1,500 millones a $4,000 millones, ese es el acceso al que potencialmente puede tener el país a diversos proyectos de inversión”, dijo el funcionario en una reunión que tuvo con los diputados el pasado jueves 12 de mayo.

El Gobierno inició el proceso de adhesión al CAF con la compra de 32,397 acciones Serie B valoradas en $14,200 cada una, haciendo un total de $460, 037,400. Estas se pagarían en cuota de $65, 717,600 desde el 30 de septiembre de 2022, anualmente, hasta 2028.

La CAF realiza estudios para identificar oportunidades de inversión y da asistencia financiera para proyectos, así como obtiene créditos, emite bonos, concede préstamos, fianzas y garantías.

De acuerdo a sus políticas, el CAF da prioridad a financiamiento para promover el desarrollo humano, el desarrollo de sistemas financieros inclusivos y equitativos, impulsar la integración física, logística, energética, financiera y de comunicaciones, promover ola participación del sector privado en el desarrollo de infraestructura y servicios públicos.

Los préstamos podrán ser con plazos de un año, entre uno y cinco años, y más de cinco años. Las tasas de interés serían diferenciadas según el riesgo del financiamiento.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments