En El Salvador, un total de 671 empresas privadas encuestadas por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación (Incaf) proyectan habilitar 32,634 empleos vacantes en 2025.

Dentro de estas hay cinco puestos predominantes, donde el empresariado encuestado, que representa el 82 % del total de compañías consultadas (820), requerirá más fuerza de trabajo para cubrir sus necesidades.

La vacante de mayor demanda, con una diferencia meteórica de 7,820 plazas sobre la segunda, es una ocupación que ha irrumpido con fuerza en los últimos años por el auge de los empleado de centro de llamadas (call center) o agente de servicio de atención al cliente.

Solo de este oficio planificaban ofrecer 11,618 plazas en los siguientes 12 meses posteriores a la consulta, es decir, un 205 % más que el segundo cargo más demandado que son operador de máquinas de coser u operario de costura, donde existen 3,798 concursos.

En el top cinco quedan atrás las plazas para operarios de producción, donde se habilitarán 3,125, ejecutivo de ventas, con 1,878, y vendedor por teléfono o agente de ventas de call center, con 865.

Tres de los cinco puestos engloban la atención al cliente o las ventas y los otros dos son puestos operativos industriales.

Los tres puestos de atención al consumidor pertenecen al sector servicio, con menor peso que la manufactura en el PIB salvadoreño, pero cuya exportación está en auge, reportando $3,135 millones entre enero y junio de 2024 –un 39.3 % más que en el mismo periodo de 2023– según un reporte de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

Mientras que los otros dos puestos se ubican en la industria, el motor de la economía local, que también califica como “fuertemente tercerizada” la Unidad de Inteligencia del Mercado Laboral del ministerio de Trabajo.

Agrupando los tres puestos con características similares se obtienen 14,361 vacantes solo en el rubro de atención al cliente o las ventas remotas, el cual usualmente no exige cualificaciones avanzadas o educación superior para aplicar.

En el sexto escalón están los puestos de guardia de protección, personal de seguridad o vigilancia privada, un sector caracterizado por sus precarias condiciones e incumplimiento de sus derechos laborales.

Puestos por sector

El sector call center pretende ofrecer 12,560 vacantes, el de textil y confección, 4,631; comercio, 2,313; servicios administrativos y de apoyo, 2,203; servicios digitales y tecnológicos, 1,860; manufactura de partes y piezas de vehículos, 1,255; aeronáutico, 1,378; alimentos y bebidas, 965; turismo, 934; financiero y de seguros, 825; construcción, 498; enseñanza, 460; transporte y almacenamiento, 346; farmacéutico, 248, y salud, 150.

Otros sectores donde también habrá disponibilidad son cueros y calzado (326 plazas), plásticos (261), agroindustria (254), metalurgia (217), químico (123), agropecuario (98), papel y cartón (69), y energía y agua (48).