domingo, julio 27, 2025
Google search engine
InicioNACIONALESUniversitarios de EE. UU. visitan la planta Torogoz

Universitarios de EE. UU. visitan la planta Torogoz

Un grupo de 21 estudiantes de tres universidades de Estados Unidos visitó la planta potabilizadora Torogoz para conocer el funcionamiento de esta y los procesos que la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) ejecuta para abastecer a 1.5 millones de salvadoreños.

Los estudiantes procedentes de las universidades de Ozarks, John Brown y Harding, todas en Arkansas, Estados Unidos, establecieron coordinaciones con la ANDA y la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) para la llegada de los alumnos al país.

El presidente de la autónoma, Rubén Alemán, manifestó que este tipo de actividades son el resultado del trabajo del Gobierno del presidente Nayib Bukele y la confianza que el país genera para que las universidades y otros organismos fijen la mirada en El Salvador como una nación de oportunidades.

“La visita incluyó la bocatoma, el recorrido a todo el tren de tratamiento de agua, hablar con la gente, conocer el equipo y los procesos, pero, sobre todo, conocer el compromiso y la entrega de los 130 empleados de ANDA que están en la planta Torogoz”, explicó Alemán.

Durante el recorrido aprendieron sobre el proceso de captación, tratamiento y distribución del agua en la planta potabilizadora más grande del país, que abastece a más de 1.5 millones de habitantes del Gran San Salvador.

Karla García, una de las pasantes en el área de Atención al Cliente de ANDA, detalló que tenía más de 15 años de no visitar El Salvador, destacó los cambios que ha tenido y compartió su experiencia al visitar la planta Torogoz.

“Yo no había regresado al país desde hace más de 15 años. Vivo en Arkansas con mis papás. Fue una buena oportunidad que vi en la pasantía para regresar a El Salvador para ver cómo ha crecido económicamente y cómo se ha tranquilizado respecto al tema de la violencia. Venir a la planta Torogoz no era como me lo imaginaba, ver cómo ayuda a las personas al darles agua potable”, dijo García.

Por su parte, Britany Levell, originaria de Costa Rica y estudiante de la Universidad de Harding, destacó la labor que la autónoma desarrolla en materia de agua potable y saneamiento.

Asimismo, comentó que desarrollar su pasantía en la ANDA le ha permitido poner en práctica sus conocimientos aprendidos en la academia. “Creo que ANDA es una organización que no solo brinda agua, sino también confianza a los salvadoreños con la cooperatividad que el personal hace acá. Ha sido una experiencia chiva, pues parte de las cosas que uno aprende es trabajar en equipo, tener una comunicación asertiva y eso ha sido una experiencia que me llevo en el corazón”, aseveró Levell.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments